
El rectángulo antibloqueo es una señal de tránsito horizontal relativamente reciente en las vías de Bogotá, cuyo propósito fundamental es optimizar la fluidez vehicular en intersecciones críticas por el nivel de afluencia vehicular que tienen. Se trata de un área demarcada con líneas amarillas en forma de recuadro que prohíbe a los conductores detenerse dentro de ella, incluso si el semáforo se encuentra en verde.

De hecho, es fácil reconocerla porque es un símbolo en forma de ‘x’ que está pintado sobre la carretera. No obstante, ha sabido poner en aprietos a los que manejan carros y motos, ya que no respetarla y pasársela, así el tráfico esté fluido, termina en multas que son considerablemente altas. En algunos casos, termina hasta en inmovilización, lo que implica hacer trámites y gastar más dinero.
En Bogotá, específicamente en la carrera Séptima, es una de las vías en las que se ve el rectángulo antibloqueo. La idea, según menciona el secretario de movilidad de la ciudad a Caracol Radio, es que los conductores se detengan cuando la vean y así evitar que se arme trancón. Es decir, no quedarse parqueados encima de ella, pues en estas intersecciones se cruzan los que van de norte a sur (o viceversa) con los que van hacia el occidente. Además, menciona que, a partir del 26 mayo, los que infrinjan serán castigados monetariamente.
¿Cuál es la multa por no respetar el rectángulo antibloqueo?
Ignorar el rectángulo antibloqueo en las intersecciones no solo entorpece el flujo vehicular, sino que también conlleva a un castigo económico. Esta infracción, catalogada como una de las más comunes en el tráfico urbano, tiene un costo que busca disuadir a los conductores de obstaculizar el paso. Se considera una infracción de tipo C3. Es decir, una multa equivalente de 15 SMLDV, que corresponde a 604.100 pesos, según los valores vigentes de 2025.
(Vea también: ¿Qué significa la señal en forma de ‘T’ que se ve en carreteras? Ayuda mucho en el camino)
En la mayoría de las jurisdicciones, la sanción por no respetar esta señalización se sitúa en un rango considerable, buscando promover la conciencia sobre la importancia de mantener despejadas las intersecciones para la fluidez y seguridad de todos los actores viales. Al bloquear una intersección, los conductores no solo causan congestión, sino que también pueden impedir el paso de vehículos de emergencia, como ambulancias o carros de bomberos, poniendo en riesgo vidas.
¿Cómo impugnar una multa de tránsito en Bogotá?
Si recibió una multa de tránsito en Bogotá y considera que fue impuesta injustamente, no todo está perdido. Tiene varias vías para impugnarla y defender su caso. Es fundamental que actúe rápidamente, ya que los plazos para presentar sus objeciones son limitados. Ignorarla no la hará desaparecer y solo acarreará mayores complicaciones, incluyendo recargos e intereses. Conocer sus derechos y los procedimientos establecidos es el primer paso para una gestión efectiva.
Una de las primeras acciones que puede tomar es solicitar una audiencia de impugnación ante la Secretaría de Movilidad. En esta instancia, tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas que respalden su desacuerdo con la infracción. También puede considerar la opción de un recurso de reposición, buscando que la misma autoridad que impuso la multa reconsidere su decisión. Para ambos procesos, la clave está en la solidez de la evidencia, ya sean fotografías, videos, testimonios o cualquier otro documento que demuestre su inocencia o un error en la imposición de la sanción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO