author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Sep 6, 2024 - 12:47 pm

Si bien tener un carro en Colombia es bastante costoso por cuenta de gastos como el Soat, el impuesto vehicular, seguros, mantenimientos y gasolina, en los próximos meses será aún más caro, ya que el Gobierno de Gustavo Petro diseñó medidas que impactarán el bolsillo de los consumidores.

(Lea también: Carros Audi, BMW y Mercedes-Benz que puede comprar con $ 30 millones en Colombia)

Desde un aumento en el precio del ACPM para carros particulares, como un posible incremento en la tarifa de IVA que pagan los vehículos híbridos y la inminente subida de los precio de autos importados desde Brasil, todo pondrá a muchos conductores a hacer cuentas.

ACPM en Colombia subirá para carros particulares

El Gobierno Nacional acordó con los camioneros que solo habrá dos alzas al ACPM, cada una de 400 pesos, para que levantaran el paro y desbloquearan las vías. Sin embargo, los dueños de carros particulares que usan diésel se llevaron la peor parte del acuerdo.

En el documento se establece que los vehículos particulares que utilizan ACPM, pagarán una tarifa plena, es decir, no tendrán derecho a subsidios y pagarán el galón por el orden de 16.000 pesos.

“Con los vehículos particulares vamos a tener una tercera acción que debe estar lista de aquí a dos meses, y es que a los vehículos particulares, consumidores de diésel, se les van a eliminar los subsidios. Van a estar igual que los de gasolina”, dijo el ministro Ricardo Bonilla en Blu Radio.

Eso sí, por ahora no se sabe cómo será el aumento, pero esto quiere decir que el Gobierno le subirá casi 6.000 al ACPM para los carros particulares antes de finalizar 2024.

IVA para carros híbridos pasaría del 5 % al 19 %

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda reveló detalles de la ley de financiamiento (más conocida como reforma tributaria) que radicará ante el Congreso para recaudar 12 billones de pesos que le hacen falta para los gastos del próximo año.

En ese proyecto se incluyen varios cambios en el IVA y la eliminación de algunos incentivos a la movilidad sostenible. Según adelantó el ministro Ricardo Bonilla, se propondrá eliminar los estímulos tributarios a los vehículos híbridos, a los cuales se les aumentaría el IVA del 5 % al 19 %.

Haciendo cálculos con un vehículo híbrido cuyo valor es de 100 millones de pesos, si el Gobierno decide subir la tarifa del IVA al 19 %, ese mismo carro pasaría a costar aproximadamente 114 millones.

Lee También

Carros importados desde Brasil subirían de precio en 2025

Vendría un contundente golpe al mercado automotor: un aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de no renovar el acuerdo con Brasil que permitía la importación de carros sin aranceles.

Aunque las marcas son optimistas y esperan que se llegue a un acuerdo que beneficie a todas las partes, diversos analistas creen que es muy posible que los carros suban de precio o, por lo menos, se mantengan igual de costosos.

Marcas populares en el mercado como Toyota, Renault, Chevrolet, Fiat, Cupra y Volkswagen se verían afectadas porque son las que más importan desde Brasil. Además, el final del acuerdo también impactaría a los modelos híbridos, como el Toyota Corolla Cross, que podrían sufrir un incremento de precios.

* Pulzo.com se escribe con Z