author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 6, 2024 - 7:48 am

Por fin se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y los transportadores después del paro que duró casi 5 días y que causó todo tipo de problemas en ciudades como Bogotá, que se vio paralizada por las protestas de los conductores, quienes bloquearon varias vías e impidieron la movilización.

(Vea también: Alertan sobre millonarias pérdidas de la industria del carbón por paro de transportadores)

Cómo fue el acuerdo de Gobierno y camioneros

Lo que se sabe del acuerdo es que el subsidio que tenían los camioneros empezará a cambiar y se establecerá un aumento de 800 pesos de acá al final de año y en dos etapas. El primero será de 400 pesos y de forma inmediata, cuando se inicie el decreto. El segundo será también de 400 pesos, pero aplicará desde el primero de diciembre de 2024, con lo que se busca reducir el déficit que tiene el Gobierno.

Pese a la buena noticia, esta tendrá repercusiones para ciertos conductores. Así lo explicó el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien señaló en Blu Radio que este precio del diésel solamente aplicará para los camioneros, pero los carros particulares que se mueven con este combustible tendrán un impacto al bolsillo. 

“El decreto de grandes consumidores está vigente, ellos tienen tarifa plena y no van a estaciones de servicio. El segundo es para los consumidores y que irán gradualmente, pero ahí están los vehículos particulares y vamos a tener una acción que debe estar lista de acá a 2 meses y es que se les eliminará el subsidio, van a quedar los mismos con la gasolina”, indicó.

Lee También

Qué pasará con el diésel para carros particulares

Además, explicó cómo se hará la distribución de esta gasolina en las estaciones de servicio, pues hay todo un rollo para ofrecerles combustible por un lado a camioneros y por el otro a conductores de camioneta que llegarán a pedir el diésel. 

“Son los problemas que debemos resolver, cómo hacer esa diferenciación en las estaciones de gasolina y no le cobren como si fuera un camión. Eso lo tenemos listo para 2 meses, llegará un momento en que la brecha del diésel se cierre. Es algo que tenemos que negociar con los distribuidores, es opción pero va pasando a decisión, antes que termine el año sería el aumento y el precio al público sería por el orden de gasolina corriente”, comentó.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.