Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
En un contexto donde la sostenibilidad adquiere cada vez más relevancia, la movilidad eléctrica está emergiendo como una alternativa más limpia y eficiente. La transición hacia vehículos eléctricos (VE) representa un paso crucial para reducir la huella ecológica, aunque uno de los principales desafíos para los potenciales propietarios ha sido la complejidad y el costo de la carga.
(Lea también: 20 % más caro: dueños de ciertos carros reciben fría advertencia por plata que deben pagar)
Históricamente, cargar un VE requería instalaciones especiales y adaptadores, elevando los costos y generando incertidumbre entre los interesados en adoptar esta tecnología.
Carga de vehículos eléctricos en casa
Sin embargo, las nuevas soluciones en el mercado han comenzado a cambiar este panorama. Los vehículos eléctricos enchufables en casa se presentan como una alternativa más sencilla y accesible, permitiendo a los usuarios cargar directamente desde un tomacorriente estándar. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2024 se han vendido 518 vehículos eléctricos enchufables en Colombia.
Para profundizar en cómo la tecnología de carga de vehículos eléctricos está transformando la movilidad urbana, Julio Velásquez, líder de producto Opel Colombia, comparten sus perspectivas sobre las innovadoras características y los beneficios de estos vehículos:
Menciona que, uno de los avances más significativos en la tecnología de vehículos eléctricos es la capacidad de cargar el vehículo directamente desde tomacorrientes estándar de 110V o 220V en el hogar. Esto pasa a un segundo plano el uso de adaptadores de carga especializados y puntos de carga públicos.
Por ejemplo, en Bogotá, el costo de cargar una batería de 5,5 kWh puede llegar hasta 5.447 COP, basado en un valor máximo del kWh de 990 COP. Con un promedio de recorridos diarios de 25 km, el gasto semanal en electricidad para el vehículo eléctrico es de hasta 16.341 COP, 72 pesos por kilómetro, mucho más bajo en comparación con los costos de transporte público o vehículos a combustión.
Cuánto tiempo se demora en cargar un vehículo eléctrico
Del tiempo de carga eficiente Velásquez menciona que, el tiempo necesario para cargar el vehículo varía dependiendo del tipo de tomacorriente utilizado. Con un tomacorriente de 110V, la carga completa puede tardar alrededor de 8 horas, mientras que con uno de 220V, se reduce a 4 horas. Esto contrasta notablemente con los tiempos de carga de vehículos eléctricos tradicionales, que pueden llegar hasta 42 horas para una batería de 50 kWh utilizando un tomacorriente de 110V. La eficiencia va también ligada a la versatilidad de poder cargar mientras compartes con tu familia o simplemete descansas.
Para asegurar la máxima eficiencia y duración de la batería, los propietarios deben tener en cuenta varios factores. Estos incluyen el comportamiento al volante, como la velocidad y el uso del climatizador, así como las condiciones externas como la topografía y el clima. Además, aprovechar la regeneración de energía al desacelerar o frenar ayuda a optimizar el consumo energético, contribuyendo a una mayor autonomía.
Un ejemplo que menciona el líder de producto Opel Colombia es la evolución es el Opel Rocks-e. Una práctica, accesible e irreverente solución de movilidad eléctrica enchufable , permitiendo a los propietarios disfrutar de una simple y divertida experiencia de conducción, sin las complicaciones típicas asociadas con la carga. Equipado con un cable de 3 metros que le permite tener la versatilidad de conectarse a cualquier tomacorriente de 110V o 220V, el Opel Rocks-e representa un avance significativo en la movilidad eléctrica en Colombia, combinando facilidad de uso con una opción económica y ecológica para la movilidad diaria.
(Vea también: Carros chinos enfrentan duro enemigo: impuestos del 100 % dispararán sus precios)
“El Opel Rocks-e está marcando un hito en la movilidad eléctrica al simplificar la carga y hacerla más accesible para todos. Al poder conectarse directamente a tomacorrientes estándar, estamos eliminando una de las barreras más grandes para la adopción de vehículos eléctricos. Esto no solo facilita la vida de los propietarios, sino que también acelera la transición hacia un futuro más sostenible,” afirmó Julio.
Para finalizar menciona que, con Opel, la marca 100 % alemana y 0% convencional, que ofrece avances significativos en la tecnología de carga, se acerca el día en que los vehículos eléctricos en Colombia se conviertan en una opción estándar para todos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO