
El gobierno de Canadá anunció la imposición de aranceles adicionales del 100 % a los vehículos eléctricos importados desde China. Esta decisión se suma al arancel del 6,1 % ya existente, lo que eleva considerablemente el costo de estos carros para los consumidores canadienses.
(Lea también: Chevrolet le dice adiós a importante aliado y firma nuevo negocio para vender sus carros)
La medida, que sigue pasos similares adoptados por Estados Unidos y la Unión Europea, busca frenar lo que el primer ministro, Justin Trudeau, calificó como “competencia desleal” por parte de China, un país que, según las autoridades occidentales, subsidia de manera agresiva su industria automotriz para ganar ventaja en el mercado global.
Hace apenas unos meses, Estados Unidos tomó medidas similares para restringir la entrada de vehículos eléctricos chinos y la Unión Europea impuso aranceles de hasta el 38 % en julio pasado, detalla DW.
El objetivo de estas medidas es frenar la marea de vehículos eléctricos fabricados en China que, gracias a los subsidios gubernamentales, pueden venderse a precios mucho más bajos que los producidos en otras partes del mundo.
Según Trudeau, “China no respeta las mismas reglas que otros países”, una acusación que ha sido constante en las relaciones comerciales entre Occidente y el gigante asiático.
Además de los aranceles a los vehículos eléctricos, Canadá también impondrá un arancel adicional del 25 % a las importaciones de acero y aluminio provenientes de China a partir del 15 de octubre.




Precios de carros eléctricos chinos se disparará en Canadá
La decisión de imponer estos aranceles tendrá un impacto directo en el precio de los vehículos. En promedio, un caro eléctrico en ese país cuesta 55.000 dólares canadienses, lo que equivale a aproximadamente 165 millones de pesos colombianos. Con los nuevos aranceles, ese costo podría duplicarse, elevando el precio final de un vehículo eléctrico chino a unos 110.000 dólares canadienses, o más de 306 millones de pesos.
Este aumento de precios podría tener un impacto en la adopción de vehículos eléctricos en Canadá, un país que ha estado promoviendo la transición hacia carros más limpios como parte de su estrategia para combatir el cambio climático.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO