Escrito por:  Redacción Carros
Sep 8, 2025 - 11:32 am

En septiembre de 2025, cerca de 150 líderes de diversos sectores empresariales, desde la fabricación de automóviles hasta la energía, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Hicieron énfasis en la importancia de respetar el objetivo propuesto en 2023 de terminar con la venta de vehículos con motores térmicos para 2035. Este plan es considerado un “hito climático” y una guía clara que ha impulsado inversiones por cientos de miles de millones de euros, creando más de 150.000 empleos en Europa, según informó Blu Radio.

(Vea también: Lanzan camioneta (híbrida enchufable) que aguanta 1.200 kilómetros sin necesidad de conectarla)

“Cualquier modificación o retraso de la meta de 2035 tendría efectos adversos en la industria europea y daría ventaja a nuestros competidores, principalmente China, en el desarrollo y venta de vehículos eléctricos”, sostuvieron los firmantes, de acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía. No obstante, se anticipa que para el 2025 uno de cada cuatro automóviles vendidos en el mundo será eléctrico, lo cual ejerce presión sobre Europa para que fortalezca su liderazgo en este mercado global, de acuerdo con la citada cadena radial.

Las grandes empresas que suscribieron la carta destacaron que, tras el anuncio del fin de las ventas de vehículos térmicos, se han adelantado proyectos sustanciales, como las gigafactorías de baterías en Francia y Alemania, al igual que plantas de ensamblaje de automóviles en Bélgica y Eslovaquia. Además, hicieron énfasis en la necesidad de una estrategia industrial más fuerte que asegure la provisión de materias primas, fortalezca la producción de baterías y apoye a proveedores tradicionales en su transición hacia tecnologías limpias, según la citada emisora.

Lee También

Los líderes empresariales también hicieron una llamado por incentivos coherentes entre los Estados miembros para fomentar la transición de los ciudadanos hacia vehículos eléctricos y acelerar la inversión en las redes de carga en Europa. Alertaron que si se retrasa el objetivo de 2035 o se cambia el enfoque hacia tecnologías de transición menos eficientes, no solo frenaría los avances colectivos sino que también profundizaría la dependencia de los mercados extranjeros en componentes clave y baterías, de acuerdo con el informe periodístico.

“Esto podría significar una pérdida de influencia y un rezago difícil de revertir en la carrera global por la movilidad eléctrica”, advirtieron los directivos en su carta, subrayando cómo empresas como la china BYD están ganando terreno.

Lee También

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa han crecido significativamente. Para el primer semestre de 2025 se incrementaron en un 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo España el país con un crecimiento del 71%. “Los vehículos eléctricos ya son la opción más competitiva, limpia y fiable para los consumidores europeos”, declararon los líderes empresariales, añadiendo que el 75% de los vehículos eléctricos ya son más baratos de mantener y conducir que sus equivalentes a gasolina, diésel, híbridos o GLP, según el citado medio.

 

* Pulzo.com se escribe con Z