author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ene 13, 2025 - 12:01 pm

Los principales gremios del transporte de carga en Colombia, Colfecar y Fedetranscarga, expresaron su molestia por la propuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca incrementar los aranceles de importación para vehículos, repuestos y llantas en un rango del 10 % al 20 %. 

(Lea también: Alerta para dueños de carros y motos por grave problema al comprar el Soat en Colombia)

De acuerdo con los gremios, esta medida afectaría directamente los costos operativos y la competitividad del sector, agravando una crisis que ya se encuentra en un punto crítico.

Colfecar alertó que la implementación de esta propuesta incrementaría los costos logísticos en un sector que enfrenta una alta presión económica. Factores como el alza en el precio del combustible, que representa el 40 % de los gastos operativos, y el aumento en los peajes, ya han puesto al límite la sostenibilidad de los transportadores.

“Se generaría una grave afectación a un sector que se encuentra al borde de la crisis”, señaló Colfecar en un comunicado, agregando que los costos de mantenimiento y las llantas, que actualmente representan el 10 % de los gastos, se encarecerían aún más con la subida de los aranceles.

Renovación de parque automotor se complicaría en Colombia

Uno de los argumentos más preocupantes para los gremios es el impacto negativo de la medida sobre la modernización del parque automotor, que tiene una edad promedio de 21 años en el país. La mayoría de los vehículos y repuestos necesarios para esta renovación son importados y un incremento en los aranceles dificultaría su adquisición.

Fedetranscarga también se sumó a las críticas, haciendo un llamado urgente al Gobierno para que desista de la propuesta de modificación al Decreto 1881 de 2021. En una carta dirigida al Ministerio de Comercio, el gremio expresó su preocupación por el impacto que tendría la medida en los costos operativos del sector.

Según el borrador del decreto, las tasas arancelarias podrían duplicarse e incluso triplicarse en productos esenciales como llantas, frenos, vidrios, tornillos y unidades de refrigeración, entre otros. 

“Lejos de fomentar la industrialización, esta decisión eleva los costos para el sector transporte y dificulta la modernización de los vehículos de carga en Colombia”, afirmó Fedetranscarga.

Lee También

Cómo sería aumento en aranceles para vehículos y repuestos

En el caso de autopartes y motopartes, el arancel se incrementará en un 10 %, un golpe que afectará el costo de mantenimiento de vehículos existentes.

Los vehículos con mayores niveles de emisiones, como aquellos con motores a gasolina y diésel, enfrentarán los aranceles más altos, con tasas que oscilan entre el 15 % y el 40 %.

Los vehículos eléctricos, considerados de cero emisiones, tendrán los aranceles más bajos, entre el 0 % y el 15 %, dependiendo de si existe producción nacional de estos modelos.

Los vehículos híbridos completos (no enchufables) pagarán arancel de entre 20 % y 25 %; los híbridos enchufables, entre 15 % y 20 %.

Esta medida solo afectaría a vehículos que lleguen de países con los cuales no hay TLC, como es el caso de aquellos de India, China, Japón y Tailandia, principalmente.

* Pulzo.com se escribe con Z