El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Las ventas de vehículos que en 2024 sumaron 200.953 unidades, según registros de la Andi y Fenalco; estarían este año entre 215.000 y 239.000, de acuerdo con los investigadores económicos del Grupo Bancolombia.
(Le puede interesar: Cuáles son los carros que deben hacer revisión técnico-mecánica en 2025, por primera vez)
¿Por qué comprar carro en Colombia sería más caro en 2025?
No obstante, advirtieron que este crecimiento estaría condicionado por tres factores claves. Uno de ellos sería la tasa de cambio, pues la depreciación del peso frente al dólar elevaría los precios, lo que podría moderar la demanda.
Otro factor en contra serían los aranceles a las importaciones desde Brasil. Vale anotar que a partir de octubre de 2025, el incremento del 20 % en aranceles a vehículos provenientes de ese país afectaría el costo de cerca del 25 % de las unidades comercializadas en Colombia. Esto podría incentivar a los compradores a anticipar sus decisiones de compra antes de que entre en vigor esta medida.
Además, aunque la reforma tributaria fue hundida, la posibilidad de gravar los automóviles híbridos continúa latente, añadieron los analistas de la entidad financiera.
Por su parte, los vehículos comerciales de carga y transporte de pasajeros, que enfrentaron contracciones en 2024, podrían mostrar una recuperación parcial en este 2025, impulsada por los programas de modernización del transporte público, que facilitarían la renovación de las flotas en grandes ciudades.
(Lea también: El golpe al bolsillo que vendría para los colombianos con carro: cobro sería por distancia)




Y aunque persisten algunos retos, el sector automotriz muestra signos de recuperación. “Factores como la mayor preferencia por SUV (vehículos deportivos utilitarios) y los híbridos y eléctricos, así como la modernización del transporte público, ofrecen oportunidades que impulsarían el crecimiento este año”, anotaron los expertos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO