Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 4:44 pm
Visitar sitio

Bogotá avanza en su compromiso por la conservación del patrimonio cultural e histórico a través de iniciativas que involucran directamente a sus comunidades rurales. Desde finales de 2024, la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el liderazgo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), inició un proceso colaborativo junto a los habitantes de 24 veredas ubicadas en la cuenca del río Tunjuelo, distribuidas entre las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. El objetivo de este trabajo consiste en reconocer, visibilizar y resguardar los saberes campesinos, prácticas tradicionales y expresiones propias de la ruralidad bogotana, subrayando su papel dentro del tejido de la ciudad.

Un episodio central dentro de este proceso ha sido la Asamblea Campesina llevada a cabo en El Tesoro, predio emblemático de la vereda Arrayanes, en Usme. Este espacio es referente para el campesinado, ya que históricamente ha servido de escenario para ferias ganaderas, intercambios de productos y encuentros comunitarios que permiten mantener vivas las tradiciones y fomentar la cohesión social. Durante esta reunión, representantes de las comunidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz hicieron un balance del camino recorrido, articulando logros y desafíos.

De acuerdo con Blanca Gómez Lozano, líder del equipo de Patrimonio Cultural Inmaterial del IDPC, la asamblea permitió profundizar en el desarrollo del Inventario de Patrimonio Vivo de la cuenca del río Tunjuelo. Se trató de una oportunidad para discutir los objetivos y horizontes del proceso tanto a corto como a mediano plazo, proyectando expectativas hacia 2026 y 2027. El diálogo con los delegados de las 24 veredas fue clave, pues permitió definir tareas futuras y debatir sobre los propósitos compartidos de la iniciativa.

Un aspecto innovador de este encuentro fue la utilización de los llamados “árboles de saberes”, herramientas visuales que ayudaron a las comunidades a organizar y exhibir sus prácticas cotidianas, manifestaciones culinarias, fiestas tradicionales, formas asociativas y otras expresiones que representan su patrimonio cultural vivo. Esta metodología no solo permitió visibilizar la riqueza de las tradiciones locales, sino también identificar puntos de encuentro y fortalecimiento entre localidades vecinas.

Lee También

El proceso continuará con una fase más detallada en la que se priorizarán las manifestaciones identificadas, las cuales alimentarán el Inventario de Patrimonio Vivo. Está previsto que se realicen nuevos encuentros y mesas de trabajo colaborativo, en los cuales se validará de manera participativa la información recolectada y se consolidarán los vínculos de las comunidades con la protección del patrimonio cultural inmaterial. El IDPC reitera su enfoque en el trabajo mancomunado y en el respeto por los aportes de los habitantes rurales para construir colectivamente una memoria histórica diversa y representativa de Bogotá.

¿Qué es el Inventario de Patrimonio Vivo?

El Inventario de Patrimonio Vivo mencionado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) es un proceso de documentación y reconocimiento de conocimientos, prácticas y expresiones culturales que mantienen vigencia dentro de las comunidades rurales de la cuenca del río Tunjuelo. El objetivo de este inventario es resguardar y dar visibilidad al rico legado campesino que define la identidad de Usme y Ciudad Bolívar. Esta herramienta permite establecer cuáles manifestaciones deben ser priorizadas para su protección y salvaguarda, asegurando que las tradiciones y modos de vida sean transmitidos a futuras generaciones. ¿De qué otras maneras pueden las comunidades participar activamente en la protección de su patrimonio inmaterial?


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.