Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 19, 2025 - 6:13 am
Visitar sitio

En Bogotá, la culminación del programa ‘De 0 a 100’ del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) quedó marcada por la celebración masiva que tuvo lugar en los Centros de Formación Deportiva Especializados (CEFES) de San Cristóbal y Tunal, así como en el Gimnasio del Sur del barrio Olaya. Este evento, enmarcado en la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, reunió a 1.600 participantes previamente seleccionados en jornadas clasificatorias desarrolladas en escenarios del Sistema Distrital de Parques, lugares que se han convertido en epicentro e impulso del deporte local. La amplia convocatoria refleja la robustez de un modelo de inclusión y disfrute deportivo abierto a diversas edades y condiciones.

La atmósfera de los encuentros estuvo impregnada de entusiasmo. No solo los competidores se entregaron con energía a las pruebas, sino que sus familiares y amigos también acudieron en masa con pancartas, pitos y arengas. Este respaldo animado resultó fundamental, puesto que avivó cada escenario y reforzó el sentido de pertenencia y comunidad. Según expresó Daniel García Cañón, director del IDRD, la institución busca fomentar la práctica física y deportiva de manera lúdica y metódica. La meta del programa abarca desde el mantenimiento de la salud y la mejora de la condición física, hasta el fortalecimiento de la integración social y el aprovechamiento positivo del tiempo libre, haciendo énfasis en procesos de iniciación y formación deportiva.

La programación del Festival de Cierre desplegó una variedad de deportes, destacando la natación en la piscina olímpica del CEFE San Cristóbal, donde participaron 210 niños y niñas de 6 a 13 años pertenecientes a distintos centros deportivos y piscinas del IDRD. Estos menores, seleccionados por sus condiciones y habilidades, aspiran a convertirse en parte del proceso de iniciación de los Semilleros de Bogotá, enfocados en promover talentos en diferentes disciplinas acuáticas. Pero el protagonismo no fue exclusivo de la niñez: adultos mayores de varios barrios también participaron activamente, encontrando en la práctica deportiva no solo beneficios físicos, sino herramientas para salir de la rutina, relajarse y fortalecer su sentido de utilidad y alegría.

Otras disciplinas como el taekwondo se disputaron en el CEFE San Cristóbal, con la concurrencia de cerca de 100 usuarios. Para quienes acudieron, estas sesiones representaron tanto un espacio de aprendizaje y recreación como una posibilidad para iniciar una trayectoria deportiva. Cabe resaltar la presencia entusiasta de adultos mayores, quienes han encontrado en el arte marcial un medio para mantenerse ocupados, motivados y vinculados al entorno comunitario.

Lee También

La diversidad en la oferta se completó con la final de boxeo en el Gimnasio del Sur, escenario de sueños para los jóvenes promesas de esta disciplina; y actividades de atletismo running, fútbol sala y tenis de campo en el CEFE Tunal y el Parque Metropolitano El Tunal, que gozaron de gran acogida popular. El acompañamiento de profesionales, entrenadores y la dirección del IDRD evidenció el compromiso institucional con el bienestar y desarrollo de la población capitalina a través del programa ‘Deporte de 0 a 100’. Esta apuesta no solo fortalece la salud física y emocional, sino que fomenta la integración social y un uso inteligente de la infraestructura deportiva urbana.

¿En qué consiste el programa Semilleros de Bogotá?

Esta pregunta surge ante la relevancia que cobra la formación deportiva desde edades tempranas y el impulso que reciben los menores seleccionados en programas como el de natación. Los Semilleros de Bogotá, mencionados en el contexto de la natación del IDRD, representan una iniciativa orientada a identificar, motivar y encaminar jóvenes talentos locales en diferentes disciplinas, asegurando procesos de iniciación técnica y acompañamiento metodológico. Su función es clave para nutrir el semillero de futuros deportistas y fortalecer el tejido social alrededor de la actividad física.

La pertinencia de este programa radica no solo en el desarrollo de habilidades específicas, sino en su capacidad de brindar a niños y jóvenes oportunidades de aprendizaje, integración y proyección. Gracias a este tipo de iniciativas, se amplían las posibilidades de descubrir futuros exponentes deportivos y, a la vez, de construir una ciudadanía más saludable y conectada con los valores asociados al deporte.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.