Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 6, 2025 - 11:33 am
Visitar sitio

En Bogotá, la capital colombiana, la convivencia y el disfrute cultural encuentran nuevos espacios a través de iniciativas innovadoras que priorizan el arte, la inclusión y la participación activa de la juventud. Este viernes 7 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival de la Con-VIVENCIA Juvenil, un evento que congrega a jóvenes de toda la ciudad y tiene como propósitos centrales fomentar una convivencia pacífica y potenciar el sentido de pertenencia colectiva. El festival es fruto del trabajo articulado entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, apoyado además por las secretarías de Desarrollo Económico, Educación e Integración Social, según lo informado por la propia Alcaldía de Bogotá.

El encuentro tendrá lugar en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia, ubicada en el histórico sector de La Candelaria. Allí, entre las 12:30 p. m. y las 6:00 p. m., los asistentes podrán acceder a una programación gratuita que busca resignificar el centro de la ciudad mediante actividades artísticas, culturales y de diálogo ciudadano, fortaleciendo así la confianza, la apropiación del espacio público y el reconocimiento de los talentos emergentes.

El Festival de la Con-VIVENCIA Juvenil se integra dentro del Plan Jóvenes, una estrategia de la Dirección de Prevención y Cultura Ciudadana diseñada explícitamente para prevenir violencias y delitos que impactan a las juventudes de Bogotá. Este plan incentiva la creación, la reflexión colectiva y la participación de las y los jóvenes en la transformación de su propio entorno, bajo el liderazgo de la actual administración distrital encabezada por Carlos Fernando Galán.

La iniciativa se desarrolla en el marco de “Fúgate al Centro y Camina Seguro”, un proyecto liderado por la FUGA que aspira a revitalizar el centro histórico mediante alianzas entre los sectores público y privado. Este esfuerzo conjunto busca resignificar los espacios públicos, utilizando el arte y la cultura como motores para propiciar la participación comunitaria y construir una ciudad más segura y agradable para todos los habitantes.

Lee También

Durante la jornada, el público podrá experimentar tres propuestas principales: la “Tarima por la Paz”, con presentaciones musicales, danza y un conversatorio juvenil alrededor de la cultura de paz; el “Tendido de la Convivencia”, que exhibirá veinte obras plásticas concebidas por jóvenes artistas y que reflejan diversas miradas sobre la ciudad y sus barrios; y los “Tejidos Creativos”, un espacio para emprendimientos juveniles en gastronomía, textiles y artesanías, que respalda la autonomía económica y fomenta la cultura de la legalidad.

Estas actividades no solo promueven la creatividad y el acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos entre los jóvenes y sus comunidades, mediante la apropiación del espacio público y la visibilización de expresiones artísticas locales. El festival se posiciona, así, como un escenario clave para la convivencia, la corresponsabilidad y el reconocimiento social, consolidando un modelo de intervención cultural efectivo para la transformación social en Bogotá.

¿Qué impacto tiene la participación juvenil en la transformación de los espacios públicos?

La participación activa de la juventud en actividades culturales y artísticas juega un papel fundamental en la resignificación de los entornos urbanos. A través de iniciativas como el Festival de la Con-VIVENCIA Juvenil, las y los jóvenes no solo manifiestan sus talentos y perspectivas, sino que también contribuyen a la construcción de una ciudad más incluyente, segura y cohesionada.

Cuando la juventud se involucra en espacios como la Plaza La Concordia, se generan dinámicas de apropiación y cuidado colectivo, lo que fortalece la confianza, la participación ciudadana y el sentido de pertenencia. Esto resulta esencial para promover un desarrollo social equilibrado que beneficie a todos los sectores de la sociedad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.