Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La ciudad de Bogotá ha puesto en marcha una ambiciosa reforma para fortalecer la seguridad y la organización de eventos masivos, como conciertos y espectáculos públicos, a través de la actualización del Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA). De acuerdo con información difundida por la Administración Distrital, el proyecto de Decreto presentado se centra en mejorar la planeación, reforzar la coordinación interinstitucional y garantizar procesos más ágiles en la autorización de eventos, con el propósito principal de proteger a la ciudadanía.
Entre enero de 2023 y junio de 2025, la capital colombiana experimentó que el 68 % de las resoluciones para eventos se expidieron el mismo día de su realización. Este dato, señalado por la Alcaldía, refleja la necesidad de un nuevo enfoque que permita evitar decisiones de último momento y aumentar la capacidad de respuesta y anticipación de las autoridades. El nuevo marco normativo establece plazos más estrictos para la entrega de documentación: los organizadores de Espectáculos Públicos de Artes Escénicas deberán presentar sus solicitudes al menos 15 días hábiles antes, mientras que para Actividades Especiales de Aglomeración el plazo se extiende a 19 días hábiles previos al evento. Estos tiempos buscan dar margen suficiente a todas las entidades encargadas de evaluar y autorizar actividades masivas.
Un aspecto central de esta reforma es la modernización y obligatoriedad de la Ventanilla Única Virtual, que servirá como el canal exclusivo para los trámites relacionados con el SUGA. Este espacio digital incorporará herramientas de Inteligencia Artificial y se integrará con el sistema PULEP, para asegurar trazabilidad y eficiencia, según explicó el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila. El encargado de llevar a cabo esta actualización antes del 31 de diciembre de 2026 será el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).
El proyecto también contempla una mayor articulación de las diferentes entidades del Distrito mediante la creación del Comité Directivo Distrital SUGA, donde participan la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Policía de Bogotá. Este comité tendrá la facultad de definir la concurrencia de eventos, revisar agendas en momentos de alta complejidad y determinar la capacidad operativa distrital.
En paralelo, se incrementan las responsabilidades para los organizadores, que ahora deberán cumplir con exigencias más estrictas en temas de movilidad, salud, seguridad, medio ambiente y manejo del contexto urbano, además de afrontar una mayor responsabilidad civil y administrativa. Según reiteró Gustavo Quintero Ardila, el objetivo es que cada evento masivo en la ciudad tenga estándares superiores en seguridad y orden, tanto dentro de los recintos como en los espacios circundantes.
Con la apertura a la participación ciudadana del proyecto de Decreto del SUGA, Bogotá da un paso importante hacia una gestión moderna y coordinada de los grandes eventos. Quienes estén interesados pueden consultar el texto del Decreto y enviar sus comentarios a través de LegalBog.gov.co hasta el 20 de noviembre de 2025, fortaleciendo así la transparencia e inclusión en la toma de decisiones.
¿Qué es el sistema PULEP y cuál es su función en los eventos públicos?
El sistema PULEP, mencionado como parte de la modernización de la Ventanilla Única Virtual, es una plataforma destinada a registrar y suministrar la información sobre eventos públicos de artes escénicas. Integrar este mecanismo con el SUGA permitirá mayor control, trazabilidad y eficiencia en los trámites. Su función resulta fundamental para que las autoridades puedan evaluar de manera precisa los antecedentes y condiciones de cada evento, asegurando que el proceso de autorización sea transparente y esté alineado con las disposiciones de seguridad y orden público.
Ante el escenario de eventos masivos cada vez más frecuentes y complejos, la integración de plataformas como PULEP en los sistemas de gestión representa un avance decisivo para la organización y el monitoreo de actividades que congregan a miles de personas, permitiendo a las entidades de control anticipar riesgos y tomar decisiones informadas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO