Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Este sábado 20 de septiembre de 2025, el Zoológico de Cali abrirá sus puertas de manera gratuita para niños menores de 12 años, gracias a una iniciativa liderada por la Fundación Zoológica de Cali. Esta propuesta permite que cada adulto acompañe hasta dos niños que podrán ingresar sin costo alguno, mientras que el resto de asistentes, particularmente quienes superan la edad estipulada, deberá abonar una tarifa general de $35.000 pesos por adulto. El objetivo central de la jornada es acercar a las familias a la naturaleza y ofrecer a los más jóvenes un espacio donde el aprendizaje sobre la biodiversidad se desarrolle de forma lúdica y vivencial, en un entorno seguro y educativo, según lo indica el propio artículo original.
Este tipo de iniciativas de ingreso gratuito no responden solo a un interés momentáneo de aumentar visitantes, sino que forman parte de una estrategia sostenida para fortalecer la relación entre la comunidad y la conservación del medio ambiente. Los especialistas en educación ambiental, citados en el artículo, destacan que la interacción directa de los niños con los animales y sus ecosistemas facilita una mejor comprensión de aspectos ecológicos y fomenta la responsabilidad frente al cuidado de la fauna. Así, jornadas abiertas al público refuerzan la inclusión social y ayudan a formar nuevas generaciones con sentido crítico y sensibilidad ambiental.
El Zoológico de Cali es reconocido por su liderazgo en programas de conservación, incluyendo iniciativas de cría controlada de especies endémicas y proyectos de sensibilización ambiental. De acuerdo con el informe anual 2024 de la Asociación Colombiana de Zoológicos y Acuarios (ACOPAZOA), esta institución se destaca por su trabajo en la recuperación de la fauna silvestre y por recibir cada año más de 650.000 visitantes, lo que potencia su influencia en la educación y concientización de la población local. La gratuidad para niños se enmarca, así, como un paso más en la ampliación del impacto social y educativo, incrementando la accesibilidad a espacios de naturaleza en el contexto urbano.
Respecto a la organización, las familias deben tener en cuenta ciertas recomendaciones prácticas: es aconsejable vestir ropa y calzado cómodos y usar bloqueador solar, ya que el recorrido interno de aproximadamente 2,4 kilómetros puede tomar entre dos horas y media y tres horas. El acceso al zoológico resulta sencillo utilizando el sistema de transporte público MÍO, lo que refuerza el componente de inclusión social al facilitar la llegada en condiciones más económicas y sostenibles, según un estudio presentado por la Universidad del Valle en 2024.




La administración implementa también regulaciones estrictas durante este tipo de jornadas, entre ellas la prohibición de alimentos externos, el control de acceso para mascotas y la restricción de fumar o portar armas, exceptuando a los cuerpos policiales debidamente autorizados. Estas normas están dirigidas a mantener un ambiente seguro tanto para los visitantes como para los animales en cautiverio, subrayando la importancia de la responsabilidad compartida en estos espacios de encuentro.
Mirando al futuro, este tipo de eventos pueden desempeñar un papel fundamental en el fortalecimiento de las políticas públicas para la educación ambiental y la conservación, implicando a distintos sectores sociales e institucionales. La Fundación Zoológica de Cali, en este sentido, se mantiene a la vanguardia mediante alianzas estratégicas y una comunicación constante con la ciudadanía a través de canales digitales y tradicionales, promoviendo la participación en sus iniciativas y consolidando su papel como referente en la materia.
En suma, la jornada gratuita para niños en el Zoológico de Cali se presenta no solo como una oportunidad de esparcimiento familiar, sino como una herramienta clave para avanzar en educación ambiental y acceso equitativo a la naturaleza, alineada con los retos de sostenibilidad y equidad que enfrentan las ciudades contemporáneas.
¿Cómo puede una familia programar adecuadamente su visita al Zoológico de Cali durante las jornadas gratuitas?La planeación previa resulta crucial para aprovechar al máximo la experiencia en el Zoológico de Cali durante estas jornadas. Considerando que el recorrido puede extenderse por varias horas y cubrir una distancia significativa, prever horarios de llegada, determinar puntos de descanso y organizar los tiempos de alimentación y pausas ayuda a evitar inconvenientes, especialmente cuando se asiste con niños pequeños. Según la información oficial, también debe revisarse con antelación el listado de normativas vigentes que pueden afectar la logística del paseo, como la no admisión de alimentos externos o la restricción de ingreso de mascotas.
El acceso mediante transporte público, como el sistema MÍO, es otro punto a valorar para facilitar la llegada y salida del lugar, más aún en días de mayor afluencia. Tener en cuenta estas variables puede mejorar sustancialmente la experiencia, respetando tanto las normas del zoológico como el bienestar de la familia y de los animales bajo cuidado.
¿Por qué se considera relevante la participación de los zoológicos en la formación ambiental de las nuevas generaciones?La participación activa de zoológicos, como el de Cali, en la educación ambiental es clave porque ofrecen experiencias directas con la biodiversidad imposibles de replicar en otros espacios urbanos. A través de actividades didácticas y la observación cercana de especies endémicas y ecosistemas diversos, los niños desarrollan una conciencia ambiental crítica y transversal, tal como subrayan especialistas consultados en el artículo.
Además, la interacción guiada bajo la supervisión de expertos permite que los visitantes no solo aprendan sobre las especies, sino también sobre los retos de conservación y la importancia de las acciones cotidianas en favor del medio ambiente. Esta labor educativa resulta fundamental para formar ciudadanos responsables capaces de participar activamente en la construcción de sociedades más sostenibles y equitativas en el futuro.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO