Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 18, 2025 - 12:18 pm
Visitar sitio

Viajar por las carreteras de Colombia implica enfrentar múltiples retos para los conductores, quienes deben lidiar con la topografía variada del país, el mantenimiento irregular de algunas rutas y la convivencia con vehículos agrícolas, particularmente en áreas rurales. Dentro de este entorno, la señal amarilla con un tractor, conocida oficialmente como señal preventiva SP-45 según el Código Nacional de Tránsito, ha adquirido una función crucial aunque poco reconocida: advertir de la presencia constante de maquinaria agrícola en la vía. Su finalidad es disminuir el riesgo de accidentes y garantizar un tránsito más seguro para todos los actores viales, según lo expone el medio 90 Minutos en 2025.

Esta señal, incluida en el grupo de señales preventivas, no tiene carácter sancionatorio ni reglamentario; su papel principal es alertar e informar a los conductores de posibles condiciones que requieren atención especial. El simple hecho de ignorarla no implica recibir una multa de inmediato, pero desatender su mensaje sí puede desembocar en situaciones de gran peligro, especialmente si se consideran los severos impactos que involucran colisiones contra maquinaria pesada agrícola, tanto para automovilistas como para los operadores de estos equipos, según detalla el Ministerio de Transporte de Colombia.

Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) muestran que las vías rurales del país suelen ser escenario de choques y percances entre vehículos livianos y maquinaria pesada, y estos hechos tienen consecuencias significativas en la accidentalidad vial. Por ejemplo, durante 2023, se determinó que cerca del 12% de los accidentes en vías terciarias estuvieron relacionados con la presencia imprevista de maquinaria agrícola, lo que pone en evidencia la importancia operativa de la señal SP-45, de acuerdo con los informes presentados por la entidad.

La incorporación de esta señal en el sistema vial colombiano es una respuesta histórica a la necesidad de equilibrar la movilidad entre sectores urbanos y zonas agrícolas, donde la mezcla de vehículos de distinta velocidad y tamaño incrementa los riesgos. Este señalamiento busca que el conductor pueda anticiparse, de forma similar a como ocurriría frente a advertencias sobre curvas peligrosas o zonas de derrumbe, conforme a las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial de Seguridad Vial 2022.

Lee También

El cumplimiento de esta y otras señales permite fortalecer la prevención de accidentes. El Ministerio de Transporte recalca que, si bien no existe multa directa por infringir señales preventivas como la SP-45, la norma sí contempla sanciones bajo el código A05 para quienes desobedezcan señalizaciones reglamentarias, llegando a valores de hasta 4 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV), equivalentes a 189.800 pesos colombianos. La distinción entre señales preventivas y reglamentarias es clave para entender el alcance legal y educativo de cada una, como establece el Código Nacional de Tránsito.

La promoción de campañas educativas es una de las recomendaciones de expertos y de organizaciones como Fundación Mapfre, que insiste en la necesidad de sensibilizar a los conductores sobre el propósito de señales informativas. Mejorar la interpretación y el respeto hacia estas advertencias ha demostrado ser un factor relevante para reducir los siniestros viales, pues la desinformación o el desconocimiento agravan los riesgos en carretera, como subraya el informe de Seguridad Vial 2024 de la Fundación.

En suma, el reconocimiento y respeto hacia la señal amarilla con el tractor se inserta en la apuesta por una movilidad integral y sostenible, donde la convivencia vial favorece el desarrollo tanto rural como urbano. El avance hacia tecnologías de alerta en sistemas GPS que reportan la presencia de maquinaria agrícola constituye una tendencia en crecimiento, complementando así el efecto preventivo de la señal tradicional, según el Instituto de Investigación de Transporte de 2024. Aunque su presencia puede pasar desapercibida, esta señal conecta los factores de seguridad en carretera con la actividad productiva nacional y es una herramienta esencial para salvar vidas en las carreteras colombianas.

¿Qué diferencia hay entre una señal preventiva y una señal reglamentaria en Colombia? En el marco del Código Nacional de Tránsito, las señales preventivas, como la SP-45 que advierte maquinaria agrícola, están destinadas a alertar sobre condiciones específicas de la vía que requieren atención, pero no implican de inmediato una sanción legal al conductor. En contraste, las señales reglamentarias indican obligaciones y prohibiciones; su incumplimiento puede derivar en multas establecidas bajo el código A05. Esta diferencia es fundamental para comprender cuáles acciones pueden acarrear consecuencias legales y cuál es el alcance de cada señal dentro del sistema vial colombiano. La distinción también orienta los esfuerzos de concientización y educación vial, las cuales buscan que los conductores reconozcan el valor de cumplir tanto las señales que previenen como aquellas que regulan el comportamiento en carretera.

¿Por qué es importante la educación vial respecto a señales informativas? El desconocimiento de la función de señales informativas y preventivas ha sido identificado como un factor de riesgo en la accidentalidad vial, según la Fundación Mapfre. Por esta razón, diversas entidades proponen campañas de sensibilización y formación continua para los conductores. La correcta interpretación de señales como la SP-45 contribuye a anticipar posibles situaciones de peligro y refuerza los principios de convivencia entre diferentes tipos de vehículos, especialmente en zonas rurales productivas. Promover la educación vial no solo incentiva el respeto a la señalización, sino que también disminuye la posibilidad de siniestros y mejora la seguridad colectiva en las carreteras.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.