author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Sep 4, 2025 - 8:25 am

En el mundo hay destinos que atraen viajeros por sus paisajes, su cultura o su gastronomía. Pero Costa Rica ha ido más allá: ha logrado que el turismo se convierta en una herramienta de transformación económica, social y ambiental. Hoy es considerado un modelo global de cómo el ocio puede generar desarrollo y bienestar colectivo.

“Costa Rica es un destino con propósito: protege su biodiversidad, impulsa el bienestar y promueve un turismo que mejora vidas”, resume Ireth Rodríguez, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). No se trata solo de sol y playa, sino de un enfoque integral que, desde hace más de 40 años, combina desarrollo económico con sostenibilidad ambiental y compromiso social.

El resultado está a la vista: en 2024 el país alcanzó un ingreso récord de 5.434 millones de dólares en divisas por turismo, según el Banco Central de Costa Rica. Además, el sector generó 183.016 empleos, lo que representó casi 20.000 nuevos puestos frente al año anterior. Más allá de las cifras, el turismo ha significado oportunidades para comunidades locales, inclusión de pequeñas empresas y una manera de preservar la identidad cultural.

Un modelo que atrae a Colombia

Para los viajeros colombianos, Costa Rica se ha vuelto un destino cada vez más atractivo. Entre enero y mayo de 2025, el ingreso de turistas colombianos al país creció un 3,5 % frente al mismo periodo de 2024. La conectividad aérea, la cercanía cultural y el interés por experiencias con impacto explican este crecimiento.

Lee También

El atractivo está en que cada visita se conecta con un propósito: apoyar comunidades, disfrutar de entornos naturales protegidos y vivir experiencias auténticas que dejan huella.

El Instituto Costarricense de Turismo ha sido clave en este proceso. No solo se encarga de la promoción internacional, también diseña políticas públicas, impulsa la innovación en la oferta turística y vela por la calidad y la accesibilidad. Entre sus iniciativas destacan el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), los programas de desarrollo de productos con identidad local y campañas globales que posicionan al país como líder en turismo responsable.

Turismo sostenible en Costa Rica

Gracias a esa visión, Costa Rica ha logrado consolidar un modelo con pilares sólidos: el 25,5 % de su territorio está bajo conservación ambiental, el 80 % de las empresas turísticas son pymes y mipymes, 13 playas cuentan con infraestructura adaptada para personas con discapacidad, y más de 130 empresas han recibido el CST. Incluso ha desarrollado el MICE Forest, una iniciativa para compensar la huella de carbono de los eventos turísticos.

Además, Costa Rica ha asumido un rol internacional en la defensa del turismo sostenible. Desde 2024 preside el Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo y lidera la región en la Organización Internacional de Turismo Social. Además, fue el primer país en revertir la deforestación, protege más del 30 % de su espacio marino y apuesta por energías limpias, conectando su estrategia turística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Visitar Costa Rica es mucho más que recorrer parques nacionales o playas. Es sumarse a una historia de conservación, inclusión y bienestar. Cada turista tiene la oportunidad de vivir una experiencia transformadora: desde destinos accesibles hasta programas de turismo para todas las personas.

Para los colombianos que buscan viajes con impacto, Costa Rica no solo ofrece paisajes inolvidables, sino también la posibilidad de ser parte de un proyecto que ha demostrado que el turismo puede cambiar vidas y proteger el planeta al mismo tiempo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO