author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 5, 2025 - 12:31 pm

A diferencia de un viajero desestimó a cinco países para hacer turismo, hay dos destinos que se han convertido en lugares de mucho interés para quienes desean hacer viajes de un solo día desde Bogotá.

Tanto Guatavita como Villeta con lugares de Cundinamarca que, por su cercanía a la capital colombiana, se catapultan como excelentes alternativas para que los visitantes disfruten de la experiencia.

Si bien no parecen tan renombrados como otros lugares en el exterior o como otros sitios en la región con renombre, la oportunidad para los viajeros en un día festivo en Colombia son gigantes.

Lo cierto es que muy distinto a lo que pasa en el recorrido entre Bogotá y Melgar (incluso en taxi), que es más demorado elegir entre los dos municipios antes mencionados es cuestión de tiempo, pero muy poco.

Lee También

Diferencia entre viajes desde Bogotá a Guatavita y a Villeta

Para un viaje de un día desde Bogotá, es más rápido llegar a Guatavita que a Villeta, en promedio. Aunque Villeta se presenta como un destino de clima cálido muy popular, su mayor distancia y las condiciones de la carretera hacen que el tiempo de viaje sea un factor decisivo a la hora de planear una escapada de un solo día. Eso sí, ambos son buenas opciones.

De Bogotá a Guatavita

  • Distancia y ruta: el trayecto a Guatavita es de aproximadamente 50 a 60 km. La ruta más común es por la Autopista Norte y la Vía a La Calera. Esta vía, a pesar de sus curvas y ascensos, es relativamente corta.
  • Tiempo promedio de viaje en carro: en condiciones de tráfico normales, el viaje en automóvil dura entre una y una hora y media. En días de alto flujo vehicular, como los fines de semana o puentes festivos, este tiempo puede extenderse hasta las 2 horas.
  • Tiempo promedio en bus: si se viaja en transporte público, las flotas que parten del Terminal del Norte suelen tomar alrededor de una hora y media.

De Bogotá a Villeta

  • Distancia y ruta: Villeta se encuentra a una distancia mayor de Bogotá, entre 80 y 90 km. La ruta principal es a través de la Calle 80, pasando por La Vega. Esta vía es conocida por ser de doble calzada en gran parte del recorrido, pero el tráfico en la salida de Bogotá y la congestión en las zonas turísticas pueden influir significativamente.
  • Tiempo promedio de viaje en carro: el viaje en carro tiene una duración promedio de hora y media a dos horas. Al igual que en otras rutas, este tiempo es muy susceptible a cambios debido al tráfico, especialmente en fines de semana, cuando la afluencia de viajeros es alta.
  • Tiempo promedio en bus: el viaje en bus desde el Terminal Salitre o el Portal de la 80 toma en promedio de dos a dos horas y media horas.

¿Qué se puede hacer en Guatavita en un día?

Para un viaje de un día a Guatavita, la agenda se centra en dos actividades principales: la visita a la Laguna de Guatavita y el recorrido por el pueblo colonial.

La jornada comienza con una visita a la famosa laguna, un lugar sagrado para la cultura Muisca y la cuna de la leyenda de El Dorado. El acceso a la reserva natural se realiza a través de un recorrido guiado de aproximadamente 1.5 horas, donde se aprende sobre su historia, el ecosistema y la importancia cultural del lugar.

Después de la visita a la laguna, el plan ideal es ir al pueblo de Guatavita. Este es un pueblo colonial reconstruido que se destaca por su arquitectura blanca y su tranquilidad. En el pueblo se puede:

  • Recorrer la Plaza de los Comuneros, su plaza principal.
  • Visitar la Iglesia de la Virgen de Lourdes.
  • Explorar las calles empedradas y las casas con balcones.
  • Disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes y cafeterías.
  • Comprar artesanías en las tiendas locales.

Un viaje de un día es perfecto para cubrir estas actividades y disfrutar del paisaje montañoso que rodea el municipio.

¿Qué planes hay para hacer en Villeta en un día?

Villeta es un destino ideal para un plan de un día, conocido por su clima cálido y su tranquilidad. Las actividades se centran en el disfrute del sol, la naturaleza y la gastronomía local.

Aquí hay algunas opciones:

  • Pasadías en hoteles y balnearios: es la actividad más popular. La mayoría de los hoteles y centros vacacionales ofrecen ‘pasadías’ que incluyen acceso a piscinas, zonas de juegos y, en muchos casos, el almuerzo. Es una excelente manera de relajarse y refrescarse sin necesidad de hospedarse.

Senderismo y ecoturismo: Para los amantes de la naturaleza, Villeta ofrece rutas para caminatas ecológicas. Uno de los destinos más conocidos es la Cascada Salto de Bagazal, un lugar perfecto para una caminata corta y refrescarse en un pozo natural.

Recorrer el pueblo: La plaza principal de Villeta es un lugar agradable para caminar, visitar la iglesia de San Miguel Arcángel y disfrutar del ambiente. Es también el lugar ideal para probar los dulces de panela, que son la especialidad del municipio, conocido como la “Ciudad Dulce de Colombia”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO