author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 23, 2025 - 5:24 pm

La ‘capital artesanal de Colombia’, es un destino que cautiva a sus visitantes con su explosión de colores y rica tradición. Este pintoresco municipio, ubicado a tan solo 2 horas de Bogotá, ofrece un viaje a través de calles empedradas adornadas con fachadas vibrantes, donde cada rincón revela la pasión y la destreza de sus artesanos.

Este pueblo se encuentra en Boyacá, y también es reconocido por tener un mirador de olla gigante, el cual atrae a cientos de turistas que están en busca de nuevos paisajes, saberes y productos para llevar a sus casas como parte del recuerdo de su viaje a este territorio de gente amable y servicial.

Ráquira es conocido como la ‘capital artesanal de Colombia’, debido a la fama de la cerámica, la alfarería, los tejidos y las creaciones en madera. Los talleres artesanales abren sus puertas para mostrar el proceso de creación, permitiendo a los visitantes conectar con las manos que dan vida a cada pieza. Además, sus calles y las fachadas de las casas tienen colores que son llamativos y van desde las tonalidades naranjas, amarillas, verdes y púrpuras, hasta los rosados, rojos y azules.

¿Cómo llegar a Ráquira desde Bogotá?

Para aquellos que buscan escapar del bullicio de la capital y sumergirse en la rica tradición artesanal de Ráquira, existen diversas opciones de transporte. La alternativa más común es el viaje por carretera, ya sea en vehículo particular o mediante servicios de autobús. Desde la Terminal de Salitre en Bogotá, varias empresas ofrecen rutas directas o con escalas hacia este destino boyacense.

(Vea también: Pueblo de Cundinamarca con nombre que es igual a famoso apodo: es ‘capital de la naranja’)

El recorrido, que oscila entre las 2 y 3 horas (dependiendo del tráfico y el estado de la vía), permite a los viajeros disfrutar de los paisajes que adornan la ruta, desde los valles interandinos hasta las montañas que resguardan este encantador pueblo.


¿Qué hay para hacer en Ráquira?

Ráquira, conocida como la ‘capital artesanal de Colombia’, ofrece una experiencia única para los visitantes. Sus calles empedradas y coloridas albergan innumerables talleres y tiendas donde los artesanos locales exhiben sus creaciones en cerámica, barro, tejidos y más. Igualmente, muchos llegan allí, ya que es el pueblo donde nació Jorge Velosa.

Además de su rica tradición artesanal, el municipio invita a explorar su patrimonio histórico y belleza natural. El templo San Antonio de la Pared, una joya arquitectónica, ofrece una visión del pasado colonial de la región. También está la famosa casa al revés, que es perfecta para visitarla en familia.

@viajandoconange 4 planes para hacer en tu vista por Raquira Boyaca 🇨🇴 #raquira #raquiraboyaca #raquiraboyaca❤ #boyaca #colombia #colombiana #viajando #viajeros #viajes #viral #viralvideo #viraltiktok #tiktok #fpyシ #fpy ♬ sonido original – Angelika Leon

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO