
En el corazón de Bogotá, lejos de la costa, se esconde un restaurante que sorprende a propios y extraños. Se trata de un lugar modesto, pero con un sabor que transporta directamente a las playas del Pacífico colombiano. Allí, el ‘corrientazo de mar‘ alcanza su máxima expresión, ofreciendo una explosión de sabores auténticos a precios accesibles.
Una de las ventajas que tiene Bogotá, gracias a que alberga personas de todo el país (y el mundo), es que se encuentran hasta restaurantes españoles con la mejor paella y otros productos predilectos de esa nación. En fin, la capital tiene preparaciones para todos los gustos.
Uno de los lugares donde venden el mejor ‘corrientazo de mar’ está en la calle 30 #5-54. Allí se sirven platos como el sancocho de pescado (es de los más pedidos), el mapará en salsa, ceviche de camarón, cazuela de marisco que le adicionan brandy y viudo de capaz. Igualmente, el creador de contenido @holafood___ destaca que los precios oscilan entre 24.000 y 50.000 pesos.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál es el mejor pescado de mar para comer?
La elección del mejor pescado de mar depende en gran medida de los gustos personales y las necesidades nutricionales. Sin embargo, algunos destacan por su sabor, textura y beneficios para la salud. El salmón, por ejemplo, es ampliamente reconocido por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular, de acuerdo con el portal Global Seafoods North América.
(Vea también: Pueblo de Cundinamarca con nombre que es igual a famoso apodo: es ‘capital de la naranja’)
La lubina, por su parte, ofrece una carne blanca y delicada, ideal para quienes prefieren sabores más suaves. Otras opciones populares incluyen el atún, versátil y rico en proteínas, y el bacalao, apreciado por su carne firme y sabrosa.




¿Qué hacer en Bogotá los fines de semana?
Bogotá ofrece un abanico de planes para disfrutar los fines de semana para sumergirse en su rica historia explorando La Candelaria, el corazón colonial de la ciudad, donde las calles empedradas y las coloridas casas lo transportarán en el tiempo. Estas son algunas de las actividades que hay para hacer en la capital colombiana:
- Recorrer museos gratuitos.
- Pasear por la Plaza de Bolívar.
- Relajarse en el Parque Simón Bolívar.
- Caminata ecológica en la quebrada La Vieja.
- Subir a Monserrate.
- Conocer el parque de la 93.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO