author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 26, 2025 - 10:51 am

En Bogotá, un nuevo y audaz concepto gastronómico está conquistando paladares: la hamburguesa de lechona. Este plato, que fusiona la tradición de ese producto tolimense con la modernidad de la cocina urbana, se ha convertido en una sensación culinaria para los que buscan una experiencia fuera de lo común.

No es un secreto que la capital colombiana maneja preparaciones diversas para atender todos los gustos. Incluso, hay asaderos de pollos que son bastante antiguos, lo que demuestra que la variedad culinaria, la calidad y la buena atención son la base para que los comensales nunca dejen de ir.

Este manjar se encuentra en la calle 27 sur #12 l – 32, a donde el creador de contenido Abdiel Casas llegó para mostrar lo particular de esta preparación. En video dejó la evidencia de que la hamburguesa lleva carne de cerdo, trozos de cuero, queso gratinado, lechuga y tomate. Los precios varían desde los 15.000 hasta los 30.000 pesos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Abdiel Casas (@latragona___)

¿Qué ingredientes lleva la hamburguesa casera?

La base de una hamburguesa casera perfecta reside en la calidad de sus ingredientes. La carne molida, preferiblemente una mezcla de res con un porcentaje de grasa para garantizar jugosidad, es el elemento principal. A esta se le suman condimentos esenciales como sal, pimienta, ajo en polvo y, para un toque extra, cebolla finamente picada.

Algunos incluso añaden un huevo y pan rallado para mejorar la textura y cohesión del corte cárnico.  El pan, suave y ligeramente tostado, sirve de soporte para productos frescos como lechuga, tomate y cebolla. Las salsas, desde la clásica mayonesa y tomate hasta mostazas especiales o salsas barbacoa, ofrecen un abanico de sabores.

Lee También

¿Qué puede hacer en Bogotá de noche?

Bogotá, al caer el sol, se transforma en un escenario lleno de posibilidades. Desde la icónica zona T, con sus bares y discotecas que vibran al ritmo de la música, hasta la bohemia atmósfera de Chapinero, donde la diversidad cultural se refleja en cada esquina.

(Vea también: El lugar para comer el pastel de pollo más grande de Bogotá; dicen que no cabe en la boca)

El centro histórico de La Candelaria, con sus calles empedradas y arquitectura colonial, se ilumina para revelar una faceta misteriosa y cautivadora. Los teatros y centros culturales ofrecen espectáculos que van desde obras clásicas hasta propuestas vanguardistas, mientras que los restaurantes de la zona G deleitan con una oferta gastronómica que fusiona tradición y modernidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO