author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Dic 26, 2024 - 3:52 pm

Cundinamarca cuenta con platos muy famosos como la fritanga, que hace parte de los más típicos del país por su preparación y todos los ingredientes que la componen. Además, no importa el día ni la hora para degustarla.

No obstante, existen más preparaciones que componen el diverso panorama gastronómico del país y que, seguramente, no han evadido a ningún comensal que haya viajado por el centro, norte, sur, oriente u occidente del territorio nacional.

(Vea también: Cuál es el pueblo de Cundinamarca que tiene las mejores obleas; está a una hora de Bogotá)

Uno de estos es la gallina, un producto tradicional que suele ir acompañado de papas criollas, yuca y otros ingredientes. Su destacado color amarillo y el sabor de sus preseas lo convierten en un infaltable para los que conocen nuevos destinos. Pues bien, de acuerdo con ExpoCundinamarca, la mejor se encuentra en el municipio de Tocaima (Cundinamarca), a unas 2 horas y media de Bogotá en carro o transporte público y se le conoce como ‘gallina tocaimuna’.

¿Cuántos peajes hay entre Bogotá y Tocaima?

Planear un viaje por carretera entre Bogotá y Tocaima implica considerar varios factores, entre ellos los costos asociados a los puntos de cobro, pues es una ruta popular entre quienes buscan escapar de la ciudad y disfrutar de los paisajes del departamento de Cundinamarca.

El número de peajes que hay entre la capital colombiana y ese municipio cundinamarqués es de 3 casetas, las cuales están distribuidas a lo largo de 114 kilómetros.


¿Qué hay para hacer en Tocaima?

Tocaima es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Sus paisajes, llenos de exuberante vegetación y ríos cristalinos, invitan a explorar senderos y cascadas.

La página de la alcaldía de ese municipio resalta que los visitantes tienen la posibilidad de disfrutar de las siguientes actividades:

  • Puente de los suspiros: lugar de despedida de los leprosos que se dirigía a Agua de Dios.
  • El Portillo: donde se dio la primera misa antes de fundar la ciudad.
  • Museo paleontológico.
  • Capilla San Jacinto.
  • El alto de Limba.
  • Baños termales medicinales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.