
El récord del vuelo más largo del mundo cambiará de manos este 2025. La ruta Buenos Aires (Argentina) – Shanghái (China) se convertirá en la más extensa del planeta, con una duración estimada de 29 horas, superando ampliamente al trayecto Nueva York – Singapur, que hasta 2024 lideraba el ‘ranking’ con 19 horas de viaje.
El nuevo servicio será operado en un Boeing 777 con capacidad para 316 pasajeros y contará con dos frecuencias semanales, según confirmó la Secretaría de Transporte de Argentina a La Nación. La configuración de cabina ofrecerá seis exclusivas ‘suites’ en primera clase, 52 asientos en clase ejecutiva y 258 en clase económica, buscando atender tanto a viajeros de negocios como a turistas de larga distancia.
Aunque el trayecto incluirá una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, se mantiene catalogado como vuelo directo, ya que los pasajeros no deberán cambiar de avión. El regreso desde Shanghái hasta Buenos Aires también será maratónico, con una duración de 25 horas y 30 minutos.
(Vea también: Precio de los tiquetes aéreos en Colombia podría tener importante y significativo cambio)




Precio del vuelo Buenos Aires – Shanghái, el nuevo más largo del mundo
Más allá del récord, lo que más llama la atención son los precios: según el portal oficial de la compañía, los pasajes oscilan entre 1.746 y 1.983 dólares por trayecto, lo que lo ubica entre los viajes más costosos de la región. Con el cambio a día de hoy, casi alcanza los 8 millones de pesos colombianos. La operación iniciará a finales de este año en el marco del proyecto “Corredor Sur”, con escalas en Auckland, Nueva Zelanda, sin necesidad de cambiar de avión.
El anuncio se hizo en Shanghái durante una ceremonia en junio de este año, en la que participaron autoridades como el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y la ministra de Turismo, Louise Upston, quienes destacaron el impacto de la nueva conexión en el turismo y el comercio entre Asia, Oceanía y Sudamérica.
Esta ruta no solo recupera el trayecto Buenos Aires–Auckland, que había quedado vacante tras la salida de Air New Zealand en 2020, sino que también marca un cambio estratégico para China Eastern, que inicialmente había considerado operar vía Madrid.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO