
Esta semana, Royal Caribbean presentó oficialmente al Legend of the Seas, su nueva joya de la corona que entrará en operación el próximo año y que promete revolucionar la industria de cruceros por su tamaño, tecnología y lujo.
(Vea también: El primer ascensor que tuvo Bogotá llegó hace más de 100 años y el edificio todavía existe)
El barco, que ya flotó por primera vez este mes en el astillero Meyer Turku, Finlandia, será inaugurado comercialmente en verano de 2026 en Europa, antes de llegar a Fort Lauderdale (Estados Unidos) en noviembre del mismo año para cubrir rutas por el Caribe.
Este buque, tercero de la clase Icon (la más grande y ambiciosa de la marca), se perfila como un auténtico “resort flotante” capaz de alojar a miles de pasajeros y redefinir la experiencia de viaje en alta mar.




Acá, unas fotos del barco:
There she is. @RoyalCaribbean upcoming #LegendoftheSeas during float-out. Being 3rd ship in the Icon Class series, she is expected to be slightly larger than her two older sisters #IconoftheSeas #StaroftheSeas. Debuts spring, 2026 @PortEverglades. pic.twitter.com/9PH7Z6XSb7
— Stewart Chiron (@CruiseGuy) September 1, 2025
El debut del Legend of the Seas coincide con un momento en que la industria de cruceros está en plena transformación. Las compañías buscan barcos cada vez más grandes, con más entretenimiento, tecnología sostenible y espacios diseñados para ser destinos en sí mismos.
En su temporada inaugural, el crucero recorrerá puertos icónicos del Mediterráneo antes de ser trasladado al Caribe, donde se espera que su demanda sea enorme gracias a su capacidad y novedosas atracciones.
¿Qué tan grande es el Legend of the Seas?
El crucero no solo será grande: será monumental. De acuerdo con datos de la propia compañía y medios especializados, el crucero tendrá:
- Tonelaje bruto: alrededor de 250.000 toneladas, es decir, más de cinco veces el peso del Titanic.
- Longitud: aproximadamente 365 metros, casi 100 metros más largo que el histórico transatlántico de 1912.
- Manga (ancho): cerca de 47 metros, lo que le da estabilidad y más espacio interior para cabinas, restaurantes y zonas comunes.
- Capacidad de pasajeros: hasta 7.600 pasajeros, sin contar la tripulación. En total, a bordo podrían viajar cerca de 10.000 personas.
- Propulsión: gas natural licuado (GNL) y sistemas de energía más limpios, con recuperación de calor y conexión eléctrica en puerto para reducir emisiones.
Acá, un video del interior del barco:
Throwback Thursday ⚡️ We got an exclusive look at Legend of the Seas at the Meyer Turku Shipyard in Finland as she started to take shape.
This third Icon Class ship sails summer 2026 out of Barcelona, Spain and heads to Florida in November. pic.twitter.com/JeGWoc6kz9
— Royal Caribbean (@RoyalCaribbean) September 11, 2025
A bordo habrá más de 20 restaurantes, parques acuáticos, toboganes, áreas para niños y adolescentes, teatros, zonas deportivas y espacios de entretenimiento que rivalizan con parques temáticos en tierra. Incluso, contará con su propio vecindario acuático llamado Category 6, con el parque de toboganes más grande en un crucero.
Para entender la magnitud de este nuevo crucero es inevitable compararlo con el barco más famoso de la historia. El Titanic, inaugurado en 1912, fue en su época un prodigio de ingeniería naval:
- Tonelaje bruto: 46.000 toneladas.
- Longitud: 269 metros.
- Ancho: 28 metros.
- Capacidad: alrededor de 2.200 pasajeros y tripulantes.
El Legend of the Seas supera al Titanic en absolutamente todos los indicadores: peso, tamaño, ancho y número de pasajeros. Si en su momento el transatlántico británico era sinónimo de lujo y tamaño inconmensurable, hoy parecería diminuto junto a este gigante contemporáneo.
La diferencia no es solo física: también tecnológica. El Titanic carecía de sistemas de propulsión modernos, estabilizadores avanzados y tecnología ambiental. En cambio, el Legend of the Seas apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética en medio de un contexto global de reducción de emisiones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO