author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 12, 2025 - 12:23 pm

A pesar de que el turismo tiene muchas opciones en el exterior, existen pueblos cercanos a la capital de Colombia que se catapultan como alternativas sencillas y muy prácticas para una experiencia única.

Muchos de los residentes de Bogotá piensan en las mejores alternativas para salirse de la rutina de la ciudad, por lo que un espacio a pocos kilómetros surge como la gran opción.

De hecho, así como hay un municipio con la mejor longaniza de Colombia, pues otro con un platillo igual de sabroso se roba el protagonismo entre los amantes de la gastronomía.

Lee También

¿Cuál es el pueblo con la mejor fritanga de Colombia?

El pueblo con la mejor fritanga de Colombia es Cogua (ver mapa), muy cercano a Bogotá, en el departamento de Cundinamarca por la salida desde la Autopista Norte de la capital del país.

Cogua ha sido apodado ‘el pueblo de la fritanga’, pues apenas a una hora desde Bogotá hay varios piqueteaderos y restaurantes donde sirven este tipo de picadas y frituras tradicionales que lo han convertido en destino para muchos. Si bien muchos le pueden competir, tiene una fama muy consolidada.

En Cogua la fritanga suele prepararse con ingredientes como chicharrón, morcilla, carne de res y cerdo, longaniza, rellena, costilla, acompañada de papa criolla, arepa, plátano maduro, etc. De acuerdo con reportes, hay entre 7 y 10 piqueteaderos o restaurantes en Cogua dedicados a ese plato, lo cual da una oferta variada para quien la visite.

Los precios son relativamente accesibles: por ejemplo, una porción personal está entre 15.000 y 20.000 pesos, y una picada para varias personas puede costar alrededor de  60.000 pesos.

De hecho, la cercanía con Bogotá lo hace muy conveniente para quienes buscan una escapada de fin de semana gastronómica, pues además tiene muchas otras cualidades para sobresalir.

¿Qué planes hay para hacer en Cogua, Cundinamarca?

Hay varios planes muy interesantes para hacer en Cogua (Cundinamarca) aparte de probar la famosa fritanga. Es un destino ideal si se busca naturaleza, cultura y descanso a poca distancia de Bogotá.

  • Embalse / Laguna del Neusa: es uno de los sitios más atractivos del municipio. Ofrece espacios para acampar, zonas de camping, navegación, pesca deportiva, ciclomontañismo y miradores naturales. Está rodeado de bosque andino y ofrece paisajes tranquilos para conectar con naturaleza.
  • Parque Río Neusa: este parque natural sirve para hacer senderismo, picnic, utilizar quioscos, disfrutar del río, zonas verdes, paseos tranquilos y/o caminar contemplando la flora y fauna local. Igualmente es ideal para pasar el día con familia o amigos.
  • Visitas religiosas: la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, arquitectura colonial, el parque principal con su fuente/jardines, callecitas, ambiente pintoresco.
  • Historia indígena: pictogramas muiscas en la vereda Patasica (‘Piedras de la Ballena’) que reflejan la historia prehispánica de la zona.
  • Turismo espiritual y retiros: en veredas como La Plazuela, Cogua tiene espacios como el Foyer de Charité, que ofrecen retiros espirituales y momentos de reflexión en entornos naturales, ideales para quienes buscan tranquilidad.

Lo cierto es que el camino desde Bogotá para este destino es muy sencillo, por lo que es pertinente seguir algunos pasos simples.

¿Cómo llegar a Cogua desde Bogotá?

La distancia por carretera entre Bogotá y Cogua es aproximadamente 60‑62 kilómetros. En auto, el viaje suele tomar alrededor de 1 hora y 10‑15 minutos si el tráfico está fluido. La ruta recomendada es:

 

  1. Salir de Bogotá por la Autopista Norte / Ruta 55 hacia Chía / Zipaquirá.
  2. Luego tomar la vía 45A (o 45A CN‑B) que conecta con Zipaquirá / Cogua.
  3. En ciertas partes se tendrá que pasar por rotondas y seguir indicaciones hacia Cogua.
  4. La carretera suele estar en condiciones variables, especialmente en temporada de lluvias, así que es bueno revisar el estado antes de salir.

Hay buses intermunicipales que salen de Bogotá hacia Zipaquirá, Chía o poblaciones vecinas, donde se puede hacer trasbordo hasta Cogua. Por ejemplo, plataformas como Rome2Rio muestran opciones que combinan autobús y vehículos locales.

Otra posibilidad es tomar un bus hasta Chía o Zipaquirá y desde ahí buscar flotas más pequeñas o transporte local que suba hacia Cogua. (Esto depende de en qué parte de Bogotá se esté partiendo).

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO