
Hablar de uno de los mejores salpicones de Cundinamarca es meterse, como se dice popularmente, en una camisa de once varas, debido a que existen muchos pueblos, sobre todo de tierra caliente, que hacen esta bebida con un gran arte y frescura. No obstante, hay uno que está considerado entre los más destacados y que es infaltable si se va de paso por esa zona del departamento cundinamarqués.
En lo que tiene que ver con gastronomía, esta zona central del país maneja productos que son icónicos como el tamal de calabaza en Tabio, a menos de una hora de Bogotá, pero también preparaciones de territorios más cálidos. Por ejemplo, los capitalinos cuentan con la posibilidad, incluso, de elegir destinos muy variados para sus fines de semana y degustar un enorme abanico de platos.
En Tocaima se encuentra uno de los mejores salpicones de Cundinamarca, según menciona el creador de contenido en TikTok @joelalfonsso y se consigue en precios que van desde los 2.000 hasta los 5.000 pesos. De hecho, los que han estado allí han escuchado la frase: “El que venga a Tocaima y no pruebe el salpicón, es como si no hubiera venido”.
@joelalfonsso El mejor Salpicón 🤤 en tocaima, cundinamarca. ¡Somos Berracos! Precio: $2.000 por vaso. Ubicación: Parque principal de Tocaima, Cundinamarca. 🇨🇴 #quehacerfueradebogota #planes #planesfueradebogota #planescundinamarca #joelalfonso #somosberracos #salpicon ♬ sonido original – Joel Alfonso
(Vea también: Este es el pueblo de Cundinamarca con la mejor chanfaina; tiene el embalse de Tominé)
El municipio también posee unas termales a las afueras del casco urbano, es conocido como pozos azufrados y es un infaltable para los que quieren pasar un rato enfocado en la salud, el esparcimiento y la relajación.
¿Cuánto vale el pasaje Bogotá a Tocaima?
Determinar el costo exacto del pasaje entre Bogotá y Tocaima implica considerar diversos factores que influyen en su valor. Generalmente, los precios pueden oscilar dependiendo de la empresa de transporte terrestre que se elija, el tipo de vehículo y la temporada del año. Es recomendable que los viajeros consulten directamente con las transportadoras o utilicen plataformas en línea especializadas para obtener información actualizada y comparar las diferentes opciones disponibles, asegurándose así de encontrar la alternativa que mejor se ajuste a su presupuesto y necesidades de viaje.
De acuerdo con varias empresas de transporte que se dirigen hasta esa población desde la Terminal del Salitre, el precio de cada trayecto oscila entre los 20.000 y 30.000 pesos, por persona. Existen múltiples compañías que cubren esta ruta de manera regular, ofreciendo a los pasajeros diversas alternativas en términos de economía y comodidad. Esta competencia en el mercado suele traducirse en opciones accesibles para diferentes presupuestos.




¿Cuántos peajes hay de Bogotá a Tocaima?
Para quienes se desplazan por carretera desde la capital colombiana, hacia el clima cálido y el encanto de Tocaima, es importante tener en cuenta el número de casetas de recaudo en la ruta. Actualmente, los viajeros se encontrarán con tres estaciones de peaje en este trayecto. Estas paradas son necesarias para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial que conecta estas importantes regiones del país.
Es fundamental que los conductores planifiquen su viaje considerando estos puntos de pago. Mantener efectivo o contar con métodos de pago electrónico agilizará el tránsito por estas estaciones, permitiendo un flujo vehicular más eficiente y contribuyendo a una experiencia de viaje más fluida y sin contratiempos hacia el destino tolimense.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO