author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 31, 2024 - 11:47 am

Así como hay un municipio del Valle del Cauca acogedor por su clima, un destino como Sogamoso hace que sea uno de los lugares de Boyacá que tenga una mística para los visitantes desde Bogotá.

Pasos para llegar desde Bogotá hasta Sogamoso, Boyacá

La ruta desde Bogotá hasta Sogamoso tiene una duración aproximada de 3 horas, por lo que la más común y recomendada es:

  1. Desde Bogotá tomar la vía que sale hacia el norte por la Autopista Norte/Carretera 55.
  2. Continuar por la carretera principal hacia Tunja (conocida como la vía Bogotá-Tunja).
  3. Pasar por poblaciones como Tocancipá, Gachancipá, Chocontá y Villapinzón.
  4. Llegar a Tunja.
  5. De Tunja seguir la ruta hacia Duitama.
  6. De Duitama continuar hacia Sogamoso.

Sogamoso, conocida la ‘Ciudad del Sol y del Acero’, es una ciudad colombiana ubicada en Boyacá que se destaca por varias razones, tanto a nivel nacional como departamental.

Este lugar fue un importante centro religioso de la cultura Muisca, con vestigios arqueológicos que dan cuenta de su pasado. La ciudad es reconocida por su industria siderúrgica, siendo uno de los principales productores de acero en Colombia.

Sogamoso se destaca por su calidad de vida, tranquilidad y seguridad, lo que la convierte en un destino atractivo para residir y visitar. Ofrece una combinación única de historia, cultura y naturaleza, atrayendo a turistas nacionales e internacionales.

¿Qué se puede hacer en Sogamoso?

  • Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis: sumergirse en la fascinante cultura Muisca a través de una impresionante colección de artefactos.
  • Templos del Sol: aunque son ruinas, estos templos transportarán a la época de los Muiscas y permitirán imaginar cómo era la vida en esa época.
  • Centro histórico: pasear por las calles empedradas del centro histórico y admira las casas coloniales con sus balcones de madera y techos de teja.
  • Catedral de San Martín de Tours: esta imponente catedral es un ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XIX.
  • Parque El Laguito: disfrutar de un paseo en bote por el lago o simplemente relajarse en sus alrededores.
  • Cerro de San Cayetano: para el senderismo, ascender al Cerro de San Cayetano y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
Lee También

¿Qué pueblos quedan cerca de Sogamoso, Boyacá?

  • Monguí: conocido por su arquitectura colonial, Monguí es un pueblo pintoresco con calles empedradas, casas de colores vivos y una iglesia que domina la plaza principal. Es famoso por la producción de balones de fútbol y por su ambiente tranquilo.
  • Paipa: este destino turístico es famoso por sus aguas termales, ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronómica.
  • Tibasosa: conocida por su producción de cerámica y textiles, Tibasosa es un pueblo con una rica tradición artesanal. Su plaza principal es un lugar ideal para disfrutar de la vida local.
  • Duitama: siendo una de las ciudades más grandes de Boyacá, Duitama ofrece una amplia variedad de servicios y atracciones. El Pueblito Boyacense, una réplica de varios pueblos tradicionales de la región, es una visita obligada.
  • Cuitiva: este pequeño pueblo, ubicado en la provincia de Sugamuxi, destaca por su arquitectura colonial y su tranquilidad. Su plaza principal es un lugar encantador para descansar y disfrutar de la vista.
  • Iza: otro pueblo con una rica historia y una arquitectura colonial bien conservada. Iza es conocido por su producción de lácteos y por su cercanía al lago de Tota.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO