Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Ante la magnitud del esperado concierto de Shakira en el estadio Pascual Guerrero de Cali, la Secretaría de Movilidad ha presentado un plan específico de transporte y seguridad vial. Esta estrategia, según la información proporcionada por el medio Noticiero 90 Minutos y declaraciones de autoridades locales, busca principalmente garantizar que miles de asistentes puedan desplazarse de manera segura y eficiente hasta sus hogares. Para lograr este objetivo, se contempló la extensión especial de rutas y horarios del sistema de transporte masivo de la ciudad, además de disposiciones puntuales para la circulación y la movilidad en las inmediaciones del estadio.
Las rutas pertenecientes al sistema MIO (Masivo Integrado de Occidente) han extendido su funcionamiento desde la mañana del sábado 26 hasta la medianoche, más allá de su horario regular. Esta medida facilita no solo la llegada de los espectadores al evento, sino –fundamentalmente– su regreso al finalizar la jornada, momento en que se concentra la mayor demanda de transporte público. De igual manera, se han incorporado 50 buses adicionales y configurado tres rutas especiales que enlazan zonas hoteleras, comerciales y residenciales en los sectores norte, sur y oriente de la ciudad, buscando así atender tanto a residentes como a turistas nacionales y extranjeros.
Como complemento, el servicio de taxi contará con zonas exclusivas de abordaje en los alrededores del estadio, ubicadas en puntos estratégicos tales como la Calle 5 entre Carreras 34 y 36, así como tramos de la Avenida Roosevelt y otras cercanías a principales vías de acceso y salida. La información de la Secretaría de Movilidad, citada por 90 Minutos, proporciona de este modo alternativas seguras y colectivas que priorizan la organización en una jornada que movilizará multitudes.
Desde la Secretaría de Turismo de Cali, María Fernanda Campuzano resaltó el impacto positivo de la llegada de Shakira: “Este concierto es para Cali una activación. La llegada de Shakira atrae no solo caleños, sino extranjeros, que vienen desde España, Aruba, entre otros países”, indicó durante una rueda de prensa. Así, el evento tiene también un carácter estratégico en el marco del turismo y la economía local, pues se prevé un flujo relevante de visitantes y una gran afluencia hacia el estadio Pascual Guerrero y alrededores, sobre todo en sectores hoteleros y comerciales.




En cuanto a la movilidad vehicular, se han decretado cierres temporales en un perímetro que comprende las Calles 5 a 9 y las Carreras 6 a 50, abarcando así las rutas más próximas y de mayor tránsito hacia el estadio. Entre los puntos específicos destacan desvíos en la Calle 5 con Carrera 10, la Carrera 36 entre Calles 5 y 6 (también conocida como Avenida Roosevelt), y extensiones de la Carrera 34 y Avenida Roosevelt, donde se dispondrán espacios peatonales más amplios y seguros. Estas decisiones, informadas por las autoridades a medios como Noticiero 90 Minutos, permitirán controlar el flujo tanto de asistentes como de vehículos particulares y optimizar el ingreso y salida del recinto.
De forma integral, el plan de movilidad responde tanto al desafío logístico de un espectáculo de gran envergadura como a la creciente llegada de turistas internacionales y visitantes de otras regiones, hecho destacado por las autoridades caleñas. A través de la extensión de horarios, la disposición de servicios adicionales y los cierres viales programados, la ciudad de Cali busca garantizar una experiencia segura, ordenada y satisfactoria para todos los asistentes al concierto de Shakira.
¿Cómo se elegirán las zonas de abordaje de taxis y cuál es su relevancia durante grandes eventos?
La designación de zonas de abordaje de taxis para eventos masivos, como el concierto de Shakira en Cali, responde a la necesidad de evitar aglomeraciones y facilitar la movilidad tanto de quienes toman el servicio como del flujo general de la ciudad. Ubicarlas en puntos estratégicos permite distribuir a los asistentes de manera ordenada hacia distintas rutas, reducir los tiempos de espera y prevenir congestiones vehiculares alrededor del estadio, especialmente en momentos de alta demanda nocturna tras la culminación del espectáculo.
Esta medida, coordinada por la Secretaría de Movilidad y recogida por el Noticiero 90 Minutos, resulta crucial no solo en términos de confort para los usuarios, sino también desde el punto de vista de la seguridad. La concentración en zonas específicas bajo la supervisión de las autoridades permite prevenir situaciones de riesgo y mejorar la respuesta ante cualquier eventualidad que se presente durante eventos de gran escala.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO