Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 6, 2025 - 4:39 pm
Visitar sitio

Hace tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira marcó un antes y un después en la música latinoamericana con el lanzamiento de su álbum Pies descalzos. Este proyecto, grabado entre Bogotá y Miami tras sus dos primeros discos Magia (1991) y Peligro (1993), logró fusionar los ritmos pop-rock con matices latinoamericanos, lo que le permitió a la artista barranquillera presentar una propuesta musical auténtica y novedosa. La crítica y el público no tardaron en reconocer en Shakira una nueva voz, capaz no solo de interpretar, sino también de escribir y componer sus propias canciones, lo cual la destacó entre sus contemporáneos de la época, según fuentes originales y la discográfica Sony Music.

La relevancia de Pies descalzos se mide por sus cifras e impacto cultural. Fue el primer álbum colombiano en rebasar el millón de copias vendidas en territorio nacional, cifra que no solo consolidó el nombre de Shakira en el entorno musical hispanoamericano, sino que también potenció la presencia de la música latinoamericana en circuitos anteriormente dominados por propuestas internacionales. De acuerdo con Sony Music, las once canciones del álbum, todas escritas por la propia artista, ayudaron a cimentar su imagen de compositora íntegra y comprometida con su arte.

Numerosos sencillos de este disco, como Estoy aquí, Antología, Dónde estás corazón y Se quiere, se mata, ingresaron en el listado Top Latin Songs de Billboard y se convirtieron en referentes de profundidad lírica. Por ejemplo, Se quiere, se mata abordó polémicas sociales como el aborto clandestino, reflejando preocupaciones que, según el contexto de los años 90, resultaban revolucionarias para el pop en español, generalmente centrado en temas más superficiales.

Al poco tiempo, en 1997, la intérprete presentó The Remixes, versión del álbum adaptada al portugués, extendiendo así su alcance a Brasil y otras audiencias que hablan este idioma. Esto reafirmó su capacidad para trascender barreras culturales y lingüísticas, afianzando su perfil internacional.

Lee También

El éxito de Pies descalzos se evidencia también en los reconocimientos: llegó a obtener siete certificaciones diamante por ventas físicas y dos platino por descargas digitales, superando las 4.3 millones de copias globales. Aunque sus álbumes subsecuentes como Laundry Service (2001) y Fijación Oral Vol. 1 (2005) multiplicaron estas cifras, el impacto de Pies descalzos permanece como un punto de inflexión en la industria, de acuerdo a datos recogidos por Sony Music.

El contexto histórico refuerza aún más este legado. En los años noventa, la música latina buscaba consolidar artistas con potencial internacional; sin embargo, pocos lograron sobresalir como Shakira. Según la revista Rolling Stone Latinoamérica, este álbum instauró un estándar, ubicando a su autora no solo como intérprete, sino como narradora y compositora proveniente de una Latinoamérica en transformación. Por su parte, análisis de la consultora Nielsen Music resaltan que producciones como esta incentivaron la curiosidad de mercados angloparlantes por la música en español, en gran parte porque la artista supo articular identidad cultural con tendencias globales.

En la actualidad, Shakira mantiene su vigencia, y como muestra de esa conexión con sus raíces, celebrará el aniversario de Pies descalzos en su tierra natal, con conciertos programados en Cali y Bogotá durante su gira latinoamericana Las mujeres ya no lloran. Así, reafirma no solo su relevancia artística, sino también la huella indeleble que deja en quienes han seguido su evolución.

Este aniversario invita a mirar atrás y reconocer el papel de Pies descalzos en la apertura de caminos para una nueva ola de artistas latinos, situando a Shakira como pionera en la internacionalización de la música en español. Su trabajo es un claro ejemplo de la fuerza transformadora del compromiso artístico y la autenticidad en la industria musical.

¿Qué significado tiene que un álbum reciba certificaciones de diamante y platino? Las certificaciones de diamante y platino son distinciones que se otorgan por la venta de cierto número de copias físicas o digitales de un disco. De acuerdo con los estándares de la industria discográfica, estos galardones reconocen el impacto comercial de un álbum y representan el respaldo masivo del público a la obra de un artista. La obtención de múltiples certificaciones, como en el caso de Pies descalzos, es un indicador del alcance e influencia que puede tener un proyecto musical, y en muchos casos refuerza la posición del músico a nivel global.

¿Por qué se considera relevante el salto de Shakira a otros idiomas y mercados? El hecho de que Shakira haya adaptado su disco a otros idiomas, como el portugués, y buscado posicionarse en mercados fuera del hispanoparlante, es visto como una estrategia fundamental para ampliar su público. Según la propia historia de Pies descalzos, esto le permitió traspasar fronteras geográficas y culturales, consolidando una presencia internacional que, en aquel momento, era poco común entre músicos latinos. Dicha expansión fue clave para que la música en español ganara espacio en escenarios internacionales y sentó un precedente inspirador para futuras generaciones de artistas latinoamericanos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.