
Dentro de los métodos más comunes utilizados por las abuelas para solucionar varios tipos de situaciones está el uso de la vaselina, tal cual como el del café. Aquí puede encontrar una descripción de esta famosa fórmula y los usos de los que tal vez no se había enterado.
(Vea también: ¿Qué pasa si se comen semillas de chía todos los días? Algunos no deberían ingerirlas)
¿Cuándo nació la vaselina?
El producto es una mezcla semisólida de hidrocarburos de petróleo. Se hizo popular en los años 70 por la comercialización de la marca Vaseline.
Sin embargo, su nacimiento se reporta más atrás, cuando en 1872 el joven químico Robert Chesebrough patentó la fórmula luego de conseguir una purificación de potente de una cera en barra que usaban los trabajadores de los campos de petróleo.
Para mostrar su producto, que comenzó a venderse como pan caliente, el creador se quemaba la piel y se aplicaba la mezcla para mostrar su propiedades cicatrizantes. Este y muchos más trucos se han agregado con el paso de los años.




¿Qué usos se le pueden dar a la vaselina? 10 poco convencionales
Estas son alguna utilidades recogidas por el portal Chic y que han sido popularizadas entre los usuarios de esta grasa mineral:
- Prolongar el olor del perfume: se debe aplicar en las zonas en donde se aplicará la fragancia justo minutos antes.
- Fijar el pelo: si se quiere tener un recogido de esos rígidos o controlar los famosos cabellos rebeldes, la mezcla es ideal para adherir todas las fibras de cabello, por lo que sirve también para las cejas y demás vellos.
- Engrosar las pestañas: en redes sociales recomiendan la aplicación de esta mezcla con un cepillo para pestañas antes de poner la máscara, para evitar grumos y como método para crear el efecto de volumen.
- Hacer labial casero: si se quiere tener una mayor versatilidad en los colores para los labios, basta con mezclar vaselina con cualquier sombra y aplicarla como colorete.
- Remover maquillaje: al ser una mezcla aceitosa, esta es ideal para remover los productos cosméticos del rostro.
- Cicatrizar: su inventor hacía demostraciones de este uso y usuarios en redes sociales atestiguan sus capacidades para ayudar en mejorar el aspecto de las heridas.
- Remover manchas de la ropa: no elimina todas, pero puede ser útil en casos de salpicaduras de maquillaje. Se debe limpiar la ropa con un pañito húmedo untado con un poco de este producto.
- Repelente de tinte: para evitar que la piel se manche con la tintura, se puede aplicar en los bordes del rostro y zonas que suelen untarse aparte del cabello.
- Lubricante de bisagras: este componente es muy útil como grasa para que las puertas de la casa, la cocina y demás espacios no suenen.
- Remover chicle del cabello: este problema le ha ocurrido a muchos, que lo único que encuentran por hacer es cortar el mechón de pelo afectado, pero se puede aplicar un poco de vaselina sobre el chicle, lo cual eliminará la elasticidad del mismo y ayudará a removerlo más fácil.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO