author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 3, 2024 - 3:46 pm

Así como la empanada es parte en el contexto cultural de los colombianos, el uso de la palabra bacano en el país es uno de los factores más frecuentes, por lo que es oportuno entender su significado.

Lo primero es que la Real Academia de la Lengua señala que ese término es sinónimo de bacán, lo que desemboca en una serie de interpretaciones que pueden confundirse con las definiciones en otros lugares.

¿Cuál es el significado de bacán?

Según la RAE, bacán proviene del genovés ‘baccan’, que se traduce en patrón, pero en Colombia significa algo muy bueno, estupendo y genial en el lenguaje juvenil. Así es interpretado también en Chile, Cuba y República Dominicana.

No obstante, los cubanos también lo identifican como un “hombre mantenido por su esposa o por su amante”, mientras que en Uruguay se define como aquel que “costea los gastos de las mujeres con las que mantiene vínculos”.

Así, el tipo de uso que se le da entre los colombianos es muy diferente que en el de otros países, por lo que es clave tener esto en cuenta al momento de acudir a ese término en el diario vivir.

¿Cómo usar la palabra bacano?

Aquí, algunos ejemplos de cómo utilizar el término bacano en diferentes contextos:

Para expresar aprobación o agrado:

  • “¡Qué comida tan bacana!” (¡Qué comida tan deliciosa!)
  • “Me encantó la película, estuvo bacanísima.” (Me encantó la película, estuvo buenísima.)
  • “Tu casa está bacana, muy bien decorada.” (Tu casa está genial, muy bien decorada.)
  • “Eres una persona bacana, me caes muy bien.” (Eres una persona genial, me caes muy bien.)

Para describir algo positivo:

  • “Tuve un día bacano en el trabajo, todo salió bien.” (Tuve un día sobresaliente en el trabajo, todo salió bien.)
  • “El viaje a la playa fue bacano, nos divertimos mucho.” (El viaje a la playa fue excelente, nos divertimos mucho.)
  • “Compré una camisa bacana a muy buen precio.” (Compré una camisa genial a muy buen precio.)

Para enfatizar algo:

  • “Ese carro es bacanísimo, me encanta.” (Ese carro es espectacular, me encanta.)
  • “Ella es una bacana total, tiene una personalidad increíble.” (Ella es genial, tiene una personalidad increíble.)
  • “La fiesta estuvo bacanísima, no paramos de bailar.” (La fiesta estuvo buenísima, no paramos de bailar.)
  • “Estoy bacanísimo de salud, me siento lleno de energía.” (Estoy estupendo de salud, me siento lleno de energía.)

Como exclamación:

  • “¡Bacano!” (¡Genial!)
  • “¡Qué bacano!” (¡Qué bien!)
  • “¡Eso sí que es bacano!” (¡Eso sí que es genial!)
  • “¡Estoy bacano!” (¡Estoy genial!)

En general, bacano es una palabra coloquial que refleja la cultura informal y la expresividad del lenguaje latinoamericano, a pesar de que su significado puede variar ligeramente según el país y el contexto.

@tecla.io Respuesta a @Luis Ortega Palabras en español que no tienen traducción al inglés🤷🏻‍♂️ ¿Cómo traducir “Bacano”? #fyp #tipdeingles #ingles #inglesfacil #bacano #colombia ♬ sonido original – TECLA Trabaja remoto para USA

Lee También

¿Cómo se escribe bacano o vacano?

La manera correcta de redactar la palabra es con b, pues de hecho así la reconocen las diferentes autoridades lingüísticas a nivel internacional, a pesar de que no es un término muy tradicional.

De hecho, como se explicó antes, su sinónimo es bacán, por lo que se le debe respetar la escritura y no referirse a algo bacano usando la v: ese es un mal uso de la letra con ese concepto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.