Aunque generalmente relacionan el despertar con dolor en la mandíbula o de cabeza con mayor estrés y ansiedad, esto puede indicar que está sufriendo de bruxismo nocturno.
De acuerdo con información recogida por Univisión, antes de la pandemia los datos indicaban que el 31 % de los adultos sufrían de algún grado de rechinamiento crónico y actualmente el aumento no ha cambiado.
“Mis pacientes con dolores blandos y bruxismo han empeorado, y las personas en las que nunca lo había visto antes ahora tienen mucho dolor”, dijo a la revista Time, Mark Drangsholt, jefe del departamento de medicina oral de la facultad de Odontología de la Universidad de Washington, citado por Univisión.
(Vea también: Conozca verdades sobre el colágeno; ¿qué es y por qué es beneficioso para la piel?)
¿Qué es el bruxismo?
Es el hábito no voluntario, mientras se duerme, que hace que algunas personas aprieten la mandíbula fuertemente o hagan rechinar los dientes deslizándolos y chocándolos entre sí. Generalmente, muchas personas ignoran que lo padecen hasta que alguien más les advierten sobre la situación.
Por qué da bruxismo o qué lo provoca
Es un hábito que los expertos en la salud dental han asociado con la ansiedad.
“El auge del bruxismo se debe al aumento del estrés, ansiedad o estados depresivos”, señaló el dentista Pedro Luis Pérez Castro, autor de Decalogía del bruxismo a Univisión.
Además, los datos de la Asociación Dental Americana aseguran que el alcohol, el tabaco y el consumo elevado de cafeína (seis o más tazas al día), el consumo de drogas recreativas como el éxtasis o la cocaína ayudan al incremento de padecer bruxismo.




¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?
- Chocar las piezas dentales durante la noche.
- Desgaste del esmalte dental.
- Dolor mandibular o dental.
- Alteraciones de la articulación temporomandibular.
- Cefaleas.
- Puede interrumpir el sueño.
- Dolor de cabeza.
¿Cómo se quita el bruxismo? Tratamiento
- Acudir al dentista para determinar las razones y la ruta que debe seguir para corregirlo.
- Usar un protector dental o férula, recomendado por el especialista, para la noche.
- Llevar un tratamiento de ortodoncia.
- Hacer ejercicios de relajación que ayuden a reducir el estrés.
- Masajear la zona afectada.
- Dormir las horas recomendadas.
- En algunos casos se recomienda cirugía, pero solo como último recurso.
LO ÚLTIMO