Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 25, 2025 - 7:46 am
Visitar sitio

Contar con información precisa sobre el clima se ha convertido en una parte fundamental de la vida diaria en Colombia, un país caracterizado por su notable diversidad geográfica y los constantes cambios atmosféricos. Tal como señalan fuentes como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las condiciones climáticas influyen de manera significativa en aspectos fundamentales de la sociedad, desde la economía hasta la seguridad y la salud pública. No se trata solo de anticipar si habrá sol o lluvia, sino de comprender que la información meteorológica es una aliada en la planeación y prevención, capaz de salvaguardar vidas y recursos ante eventos inesperados.

La relevancia de conocer el pronóstico del clima no puede subestimarse, especialmente en un país donde fenómenos como tormentas eléctricas, crecientes súbitas, deslaves o vendavales representan verdaderas amenazas. Las alertas tempranas emitidas por el IDEAM o la CVC permiten activar planes de prevención, facilitando que autoridades y comunidades adopten medidas para reducir el impacto de emergencias naturales. De acuerdo con los reportes de estas entidades, estar atentos a los avisos meteorológicos es una estrategia esencial tanto para acciones gubernamentales como para la protección individual y colectiva.

Un aspecto fundamental se observa en las zonas rurales, donde el clima condiciona directamente la productividad agrícola. La decisión de sembrar o cosechar depende, en parte, de las previsiones sobre lluvias o sequías. Además, tanto el transporte como el turismo, la construcción y la programación de eventos al aire libre requieren información confiable sobre el clima. Un ejemplo claro es el Valle del Cauca, donde una jornada lluviosa puede alterar la movilidad urbana, provocar retrasos en vuelos y hasta detener grandes proyectos de infraestructura.

La información meteorológica también tiene repercusiones directas en la salud pública. Mientras las elevadas temperaturas pueden causar daños como golpes de calor o complicaciones respiratorias, las lluvias prolongadas contribuyen a la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la chikunguña. Por tanto, los reportes de entidades como la CVC se convierten en herramientas esenciales para prevenir riesgos sanitarios y tomar precauciones adecuadas en tiempo real.

Lee También

En cuanto al pronóstico actual para Cali, la CVC anticipa cielos parcialmente nublados, acompañados de lluvias ligeras durante el día y, de manera aislada, lluvias de intensidad moderada en la noche. Estas previsiones responden, según la entidad, a la entrada de humedad desde el suroriente y a la presencia de una vaguada —término que hace referencia a un canal de baja presión atmosférica— en el occidente del país, condiciones que incrementan la posibilidad de lluvias tanto para hoy como para la jornada siguiente.

El hábito de consultar el clima representa, entonces, mucho más que un acto rutinario: posibilita tomar mejores decisiones, organizar actividades y anticipar eventuales contratiempos, protegiendo tanto los proyectos económicos como la salud y la seguridad personal.

¿Por qué es importante distinguir entre lluvias ligeras y moderadas en los pronósticos climáticos?

La diferencia entre lluvias ligeras y moderadas tiene relevancia directa para quienes dependen de la información climática, como agricultores, viajeros y autoridades locales. Comprender estos términos permite evaluar el nivel de riesgo, anticipar posibles afectaciones y ajustar planes de trabajo y prevención, contribuyendo a una mayor preparación y respuesta ante cambios imprevistos en el estado del tiempo.

Asimismo, entidades como la CVC y el IDEAM emplean clasificaciones precisas para comunicar de manera efectiva la intensidad de las lluvias, lo que asegura que las recomendaciones lleguen de forma clara y útil a toda la población interesada o afectada.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.