Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
En una jornada que marcó un avance significativo dentro del campo médico en Colombia, el 24 de octubre en las instalaciones del SES Hospital Universitario de Caldas, Ritica López Naranjo recibió un procedimiento crucial cuando su vida pendía de un hilo. La intervención, calificada como una estrategia segura por el propio equipo médico, consistió en la implantación de un dispositivo de apenas veinticuatro milímetros, el cual promete mejorar notablemente la calidad de vida de la paciente y aumentar considerablemente sus posibilidades de subsistencia. Esta operación se produjo en un contexto hospitalario caracterizado por la dedicación y la innovación, donde la habilidad humana y tecnológica se fusionan para ofrecer nuevas alternativas en salud. Entre los protagonistas detrás de este logro destaca el médico Diego Armando Ospina Buitrago, un especialista con una trayectoria académica y profesional admirable. Ospina cursó medicina y medicina interna en la Universidad de Caldas, y posteriormente completó su formación en cardiología y electrofisiología clínica en la Universidad Javeriana, en Bogotá. Su experiencia se ha enriquecido con trabajo en instituciones como el Hospital San Ignacio, la Clínica Shaio y el Hospital Departamental Santa Sofía, además de la Clínica de La Presentación, afianzando su perfil como un referente tanto a nivel local como internacional. El cardiólogo relata que su primer acercamiento a la electrofisiología—rama que estudia el sistema eléctrico del corazón—abrió ante él un universo inexplorado y fascinante. Considera que entender los electrocardiogramas y dedicarse a este campo específico significa tener la posibilidad de transformar destin os. Para él, intervenir sobre el ritmo cardíaco de sus pacientes o suspender medicamentos en el momento adecuado puede representar el restablecimiento de una vida y el reencuentro con el futuro. Ospina subraya el valor irremplazable de la observación directa y de la conexión humana en la atención médica, convencido de que tras cada síntoma existe una historia única.
La electrofisiología es la especialidad médica que estudia el funcionamiento eléctrico del corazón. Identificar las alteraciones eléctricas permite diagnosticar problemas como arritmias cardíacas y tratar a pacientes cuyo bienestar depende de intervenciones precisas. Este campo resulta fundamental para quienes, como Ritica López Naranjo, enfrentan situaciones críticas y requieren tratamientos personalizados.
La importancia creciente de la electrofisiología radica en que ofrece alternativas innovadoras, menos invasivas y más seguras para casos complejos, demostrando que la medicina combina conocimiento científico y sensibilidad humana. En el contexto colombiano, avances como este abren posibilidad a nuevos tratamientos y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO