Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El clima representa el comportamiento promedio de los elementos atmosféricos —como temperatura, humedad, presión, precipitación y viento— en una determinada región y durante lapsos extensos, que se estudian a lo largo de décadas o centurias. Esta definición lo diferencia sustancialmente del tiempo meteorológico, caracterizado por variaciones a corto plazo y cambios diarios en dichas condiciones. Según la información expuesta por Noticiero 90 Minutos, factores como la ubicación geográfica (latitud), la elevación sobre el nivel del mar (altitud), la cercanía a grandes masas de agua, así como los vientos y las corrientes oceánicas, moldean el tipo de clima de cada sitio. Esto no solo afecta las condiciones ambientales, sino que determina la biodiversidad, las prácticas agrícolas, el estilo constructivo de las viviendas y la propia organización de las comunidades.
En tiempos recientes, el cambio climático se ha consolidado como uno de los principales retos globales. Tal como lo destaca el portal, el aumento continuo de gases de efecto invernadero —producidos en gran medida por la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación— está impulsando cambios progresivos en la temperatura promedio del planeta. Estas alteraciones se manifiestan en una mayor intensidad de las olas de calor, sequías más duraderas, episodios de lluvias extremas e, incluso, el deshielo más rápido de los glaciares.
Estos procesos tienen un impacto directo sobre la vida cotidiana. En regiones enfocadas en la agricultura, por ejemplo, las modificaciones en la regularidad de las lluvias pueden traducirse en pérdidas económicas y en condiciones complejas para los cultivos. En las ciudades, los incrementos de temperaturas generan mayores riesgos de salud y obligan a un consumo mayor de energía. Además, diversos ecosistemas están soportando presiones que amenazan la supervivencia de especies animales y vegetales.
En vista de este panorama, es crucial fomentar medidas que permitan reducir los efectos del cambio climático y facilitar la adaptación ante las nuevas condiciones. Algunos de los enfoques recomendados incluyen el empleo de energías renovables, la limitación de plásticos de un solo uso y la conservación de los bosques y fuentes hídricas. Igualmente, se sugiere el impulso a prácticas sostenibles en sectores como la agricultura y la movilidad.
Para el caso particular de Cali, y según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se pronostican cielos parcialmente cubiertos durante el día, con lluvias ligeras que alternarán con periodos secos tanto en el día como en la noche. El ingreso de humedad procedente del oriente colombiano estaría condicionando las condiciones del tiempo y generando un potencial medio a alto de lluvias.
¿De qué manera afecta el cambio climático a la agricultura local?
Esta pregunta es relevante porque la agricultura depende estrechamente de las condiciones climáticas estables y previsibles. Cambios inesperados en la mayoría de los parámetros, como temperatura o régimen de lluvias, pueden complicar el ciclo productivo, poner en jaque la seguridad alimentaria y acarrear pérdidas económicas para productores rurales. Por tanto, el entendimiento de esta relación resulta indispensable para definir prácticas de adaptación que permitan asegurar la productividad agrícola y el bienestar de las comunidades rurales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO