author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 6, 2025 - 12:25 pm

Así como hay recomendaciones para el turismo cerca de Bogotá, existen consejos sobre el papel que tienen las rayas en las toallas, a pesar de que muchos la desconocen.

¿Cuál es la función de las rayas en las toallas?

Las rayas en las toallas, especialmente en los bordes, cumplen funciones prácticas y estéticas que van más allá de un simple diseño decorativo.

  • Refuerzo estructural: las franjas en los bordes de las toallas, conocidas como cenefas, están diseñadas para reforzar las zonas más propensas al desgaste. Estas áreas suelen ser las más expuestas al roce durante su uso y lavado. Al incorporar estas franjas, se evita que el tejido se deshaga, prolongando así la vida útil de la toalla.
  • Facilitan el doblado y almacenamiento: las rayas también cumplen una función práctica al momento de doblar y organizar las toallas. Actúan como guías visuales que permiten un plegado más uniforme y ordenado, facilitando su almacenamiento en estanterías o armarios.
  • Propósito estético: además de sus funciones prácticas, las rayas aportan un toque decorativo a las toallas. Algunas marcas utilizan estas franjas para crear patrones visuales atractivos, diferenciando sus productos en el mercado.
  • Diferenciación de uso: una teoría popular sugiere que las rayas en las toallas sirven para indicar qué parte se debe utilizar para secar el rostro y cuál para el cuerpo, promoviendo una higiene adecuada. Sin embargo, esta explicación carece de respaldo técnico y no es una práctica estándar en la fabricación de toallas.
  • Identificación en la producción: en el proceso de fabricación, las rayas pueden servir como indicadores para los operarios, facilitando la identificación de la posición de la toalla en la máquina y asegurando una producción eficiente.

¿Qué usan los hoteles para mantener las toallas blancas?

Los hoteles mantienen sus toallas blancas, suaves y frescas mediante una combinación de técnicas profesionales y productos naturales. A continuación, se detallan los métodos más efectivos que emplean:

  • Uso de vinagre blanco como suavizante natural: el vinagre blanco es ampliamente utilizado en la industria hotelera por sus propiedades suavizantes y desinfectantes. Actúa como un suavizante natural, eliminando residuos de detergente y bacterias sin afectar la capacidad de absorción de las toallas. Se recomienda añadir una taza de vinagre blanco en el compartimento del suavizante de la lavadora y lavar las toallas a 60 grados Celsius. Este método ayuda a restaurar la frescura y suavidad de las toallas sin dañarlas.
  • Bicarbonato de sodio para eliminar malos olores: el bicarbonato de sodio es eficaz para neutralizar olores y ablandar las fibras de las toallas. Se recomienda añadir media taza de bicarbonato directamente en el tambor de la lavadora junto con el detergente habitual. Este método ayuda a eliminar los malos olores y a suavizar las fibras sin dejar residuos que puedan afectar la suavidad de las toallas.
  • Lavado a alta temperatura: lavar las toallas a temperaturas entre 60 y 90 grados Celsius es esencial para eliminar bacterias y hongos que pueden proliferar debido a la humedad. Sin embargo, es importante no utilizar programas de lavadora con temperaturas de 30 o 40 grados, ya que no eliminan todas las bacterias y pueden causar irritaciones cutáneas. Los expertos recomiendan lavar las toallas a temperaturas a partir de 60 grados para asegurar una limpieza profunda.
  • Secado adecuado: el secado es crucial para mantener la suavidad y frescura de las toallas. Los hoteles utilizan secadoras de calidad comercial configuradas a altas temperaturas para eliminar la humedad que queda del ciclo de lavado. También utilizan trampas de pelusa especializadas que eliminan las fibras sueltas y evitan que se peguen a las toallas. Además, se esponjan las toallas y se sacuden antes de doblarlas y guardarlas, evitando que se arruguen y conservando la suavidad del material.
  • Técnicas de lavado adecuadas: los hoteles emplean lavadoras de calidad industrial capaces de manejar cargas grandes y producir ciclos de lavado de alta potencia. Estas máquinas suelen estar equipadas con detergentes para ropa que contienen altos niveles alcalinos, enzimas y otros ingredientes que hacen un trabajo superior al eliminar la suciedad, la grasa y otras manchas de las toallas. El personal de lavandería experimentado y capacitado evita sobrecargar la máquina, permitiendo así que las toallas queden expuestas a los productos químicos y temperaturas adecuados necesarios para mantener la blancura y eliminar todas las impurezas.

Al implementar estas prácticas, los hoteles logran mantener sus toallas en condiciones óptimas, asegurando una experiencia de calidad para sus huéspedes.

Lee También

¿Qué es mejor entre bicarbonato o vinagre para suavizar toallas?

Para mantener las toallas suaves, frescas y duraderas, el vinagre blanco es una opción más segura y efectiva, especialmente si se tiene piel sensible o toallas con alta capacidad de absorción. El bicarbonato de sodio puede ser útil para eliminar olores persistentes, pero debe usarse con moderación.

Es clave evitar combinarlos en el mismo ciclo de lavado para obtener los mejores resultados. Su uso depende de las necesidades específicas y de las características de las toallas.

El vinagre blanco es ampliamente recomendado por su capacidad para suavizar las fibras de las toallas sin dejar residuos que puedan disminuir su poder de absorción.

Además, actúa como desinfectante natural, eliminando bacterias y malos olores. Los dermatólogos sugieren su uso, especialmente en toallas de baño, ya que no contiene perfumes ni conservantes que puedan irritar la piel sensible.

Para utilizarlo, añade una taza de vinagre blanco en el compartimento del suavizante de la lavadora y lava las toallas con agua caliente. Este método ayuda a restaurar la suavidad y frescura de las toallas.

El bicarbonato de sodio es eficaz para eliminar malos olores y ablandar las fibras de las toallas. Sin embargo, es importante usarlo con moderación, ya que en exceso puede dejar residuos que afecten la suavidad de las toallas.

Algunos expertos recomiendan añadir media taza de bicarbonato directamente en el tambor de la lavadora junto con el detergente habitual. Este método ayuda a neutralizar los olores y a suavizar las fibras.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO