author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 4, 2025 - 11:39 am

Así como pequeños detalles pueden revelar graves enfermedades, parece pertinente poner la mira en la limpieza de los colchones en los hogares para evitarse complicaciones a futuro.

Si bien es un espacio en el que las personas descansan y se cree que con el cuidado básico de las camas es suficiente, es necesario llevar a cabo un trabajo mucho más profundo en todos los casos.

La frecuencia con la que se debe lavar los colchones en casa en promedio varía según varios factores, pero la recomendación general de los expertos es ejecutar una limpieza profunda al menos cada seis meses. Esta es la regla de oro para la mayoría de las personas.

Lee También

¿Por qué se recomienda lavar el colchón al menos a cada 6 meses?

Una limpieza profunda de colchón cada seis meses ayuda a eliminar la acumulación de ácaros del polvo, células muertas de la piel, sudor y alérgenos, y se alinea con el ciclo de vida de los ácaros. También coincide convenientemente con los cambios de estación, lo que facilita establecer una rutina.

Sin embargo, las cosas cambian y se debe llevar a cabo cada 3 o 4 meses (o más frecuentemente) si en un hogar hay:

  • Personas con alergias o asma: los ácaros del polvo son un desencadenante común de alergias y asma. Una limpieza más frecuente es crucial para reducir estos alérgenos.
  • Mascotas que duermen en la cama: las mascotas dejan caspa, pelo y pueden introducir más alérgenos y suciedad.
  • Personas que sudan mucho por la noche: el sudor y los aceites corporales pueden acumularse, creando manchas y olores, y un caldo de cultivo para bacterias.
  • Niños pequeños o personas propensas a accidentes: derrames, orina o vómitos requieren limpiezas más frecuentes y localizadas.
  • Personas que comen o beben en la cama regularmente: los restos de comida atraen insectos y favorecen la acumulación de suciedad.

Además de la limpieza profunda bianual o trimestral, es importante mantener una rutina de limpieza regular para prolongar la vida útil del colchón y mantener un ambiente de sueño saludable:

Semanalmente

  • Cambiar y lavar la ropa de cama: sábanas, fundas de almohada y protectores de colchón deben lavarse semanalmente con agua caliente para eliminar ácaros y suciedad.
  • Ventilar el colchón: al retirar las sábanas, dejar el colchón al aire libre o simplemente quitar las cobijas y sábanas por 10-15 minutos cada mañana para que la humedad se evapore y se ventile.

Mensualmente / Cada 15 días

  • Aspirar el colchón: utilizar el accesorio de tapicería de la aspiradora para aspirar toda la superficie del colchón, incluyendo los lados y las costuras. Esto elimina el polvo suelto, las células muertas de la piel y los ácaros.
  • Rotar o voltear el colchón: si lo permite, rotarlo (de cabeza a pies) o voltearlo (de lado a lado) cada 3-6 meses para distribuir el desgaste de manera uniforme y prolongar su vida útil.

¿Qué pasa si no se lava el colchón con frecuencia en un hogar?

Ignorar la limpieza del colchón puede llevar a varios problemas de salud y deterioro del colchón:

  • Acumulación de ácaros del polvo: son la causa principal de alergias respiratorias (estornudos, congestión, picazón en ojos y garganta) y pueden agravar el asma. Un colchón puede albergar millones de ellos.
  • Malos olores: el sudor, los aceites corporales y la humedad se acumulan, creando olores desagradables y un ambiente propicio para bacterias y hongos.
  • Problemas dermatológicos: irritaciones cutáneas, dermatitis y foliculitis pueden ser causados por la suciedad y los microorganismos.
  • Deterioro del colchón: la acumulación de suciedad y humedad puede comprometer los materiales del colchón, reduciendo su firmeza y vida útil.

Mantener una rutina de limpieza del colchón es esencial para garantizar un ambiente de descanso higiénico y saludable, y para proteger la inversión en el colchón.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO