Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 2, 2025 - 5:58 am
Visitar sitio

El programa “Explorando en Bici” ha marcado durante tres décadas un referente en la inclusión social y la promoción de hábitos saludables para la infancia colombiana, impactando tanto en áreas urbanas como rurales. Recientemente, la Alcaldía de Aranzazu destinó una donación de 40 bicicletas provenientes de la Corporación Correcaminos de Retiro (Antioquia) para fortalecer la actividad física en los niños del municipio, extendiendo así la oportunidad de acceder al deporte a sectores con mayores necesidades. Esta decisión no solo representa la entrega de un medio de transporte o recreación, sino que se orienta a la formación integral de la niñez a través de la actividad física y la interacción comunitaria, con claros beneficios sociales y de salud.

De acuerdo con Iván Echeverry, director de la Corporación Correcaminos, la entrega en comodato —figura legal que implica el préstamo y cuidado responsable de los bienes por parte de las familias beneficiarias— incluye además cascos de protección, reforzando la seguridad vial desde una edad temprana. Esta estrategia se fundamenta en la evidencia contenida en estudios internacionales destacados por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, que vinculan el uso constante de la bicicleta con mejoras en la salud cardiovascular, el bienestar psicológico y el desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes.

Sebastián Merchán Zuluaga, alcalde de Aranzazu, subrayó que esta dotación potenciará la “chiquivía”, un evento mensual donde se cierran calles principales para que los niños disfruten de la bicicleta, reforzando la inclusión y cohesionando a la comunidad. El objetivo de extender el programa a veredas rurales responde a la necesidad de reducir desigualdades territoriales y adaptar esquemas deportivos a la diversidad geográfica y socioeconómica del país, como han señalado organismos internacionales en sus análisis sobre políticas deportivas en Colombia.

El modelo de comodato fomenta la corresponsabilidad institucional y familiar, procurando la sostenibilidad del programa y una cultura comunitaria de préstamo y cuidado solidario. A este enfoque se incorpora la inspiración de profesionales en acrobacias ciclistas que participaron en la entrega, mostrando a los niños las posibilidades que ofrece el deporte como ruta de desarrollo personal y aspiracional, dentro y fuera de su territorio de origen.

Lee También

El respaldo que brindan empresas públicas como W Asogans y Suganor refuerza la importancia de las alianzas público-privadas para asegurar la continuidad de programas de impacto social, un modelo sugerido por organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que han alertado sobre la necesidad de sostenibilidad financiera en el deporte comunitario.

La experiencia de “Explorando en Bici” se integra dentro de una tendencia internacional donde la actividad física se reconoce como herramienta estratégica para combatir la obesidad infantil, prevenir enfermedades y construir valores de inclusión, cooperación y responsabilidad social en las futuras generaciones. La emblemática entrega realizada en la plaza de Bolívar y la continuidad de la chiquivía reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del tejido social que podría inspirar a otros municipios a replicar este tipo de iniciativas en favor de la salud y la educación física comunitaria.

¿En qué consiste el formato de comodato en la entrega de bicicletas?
El comodato, según la información detallada por la Corporación Correcaminos en el artículo original, implica el préstamo de las bicicletas a las familias beneficiarias, quienes asumen la responsabilidad de su uso adecuado y mantenimiento durante el tiempo que dure el programa. Este modelo sostenible busca asegurar no solo el acceso inicial a las bicicletas, sino también su conservación, involucrando a padres y niños en la cultura del préstamo responsable y solidario. La corresponsabilidad entre la institución y los usuarios permite ampliar el alcance y la vida útil de los recursos invertidos, facilitando la expansión del programa hacia otras comunidades necesitadas.

El enfoque en la corresponsabilidad resulta relevante porque previene el rápido deterioro o pérdida de los bienes compartidos, optimizando el impacto social y educativo del programa a largo plazo. Asimismo, este formato fortalece valores como la cooperación, el compromiso comunitario y la importancia del cuidado del bien común desde edades tempranas, elementos esenciales en los objetivos de inclusión y sostenibilidad social que persigue “Explorando en Bici”.

¿Cómo contribuye el programa “Explorando en Bici” a la reducción de las brechas entre zonas urbanas y rurales?
De acuerdo con las declaraciones oficiales de la Alcaldía de Aranzazu, la extensión del programa a las veredas rurales representa un esfuerzo por disminuir las desigualdades que históricamente han separado a las comunidades urbanas de las rurales en materia de acceso al deporte y la recreación. La implementación del programa en estos territorios facilita la integración de esquemas deportivos comunitarios sostenibles, adaptados a las realidades geográficas y económicas locales. Esto posibilita que niños de contextos rurales se beneficien de los mismos espacios de formación física, socialización y aprendizaje que sus pares urbanos, fortaleciendo la cohesión social.

Esta estrategia refleja una respuesta a los desafíos planteados en análisis de la UNESCO y la CEPAL sobre la urgencia de políticas inclusivas que promuevan la equidad territorial. Al llevar el programa a regiones apartadas, “Explorando en Bici” no solo fomenta hábitos saludables sino también la participación activa de toda la población infantil, avanzando en el cierre de brechas y contribuyendo al desarrollo integral de la niñez en diferentes entornos del municipio.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.