El Domingo de Ramos se conmemora el primer domingo de la Semana Santa y celebra la entrada de Jesús en Jerusalén, a través de una acción basada en la Biblia. 

En este día, fieles de cualquier edad toman ramas de olivo o palmas y salen a la iglesia en grupo, basándose en el relato del evangelio según San Mateo 21: 1-11, donde narra cómo Jesús ingresó a Jerusalén montado a un burro, rodeado de miles de personas que celebraban su aparición con alabanzas.

Por eso se le da el nombre de Domingo de Ramos, cuyo significado es “un aniversario o día de honor”.

¿Cuál es el origen del Domingo de Ramos?

GETTY IMAGES
GETTY IMAGES

De acuerdo con la historia, esta tradición judía significaba que el Mesías era una figura respetada y amada que venía a liberar al pueblo de la opresión de los romanos. Esta era una señal de adoración, además de una demostración de lealtad hacia Jesús, quien había venido para redimir al pueblo dándose a sí mismo como sacrificio.

Esta jornada es considerada como el punto de partida de la Semana Santa.

La tradición de la celebración del Domingo de Ramos en la iglesia refleja la llegada de Jesús donde los fieles asumen los papeles de estos seguidores al portar ramas de olivo y entonar cánticos alabando la entrada de Cristo en la ciudad santa.

(Vea también: ¿Ya tiene plan para Semana Santa? Vea los 5 pueblos que puede visitar en Cundinamarca)

Más allá de su origen bíblico, este día también promueve varias tradiciones locales como la elaboración de ramos artísticos para representar el acontecimiento.

¿Cómo es la procesión del Domingo de Ramos?

PULZO
PULZO

Este evento es especialmente significativo en países como España y Latinoamérica, donde se lleva a cabo con gran devoción y entusiasmo. Marca el primer día de la Semana Santa.

Lee También

Las palmas y ramas de olivo se ubican como símbolos de paz y de victoria en el Domingo de Ramos, por lo que se muestran en la procesión hecha por los fieles que busca recrear este momento histórico.

Asimismo, los fieles se reúnen en la iglesia para escuchar la lectura del evangelio; después de la lectura se bendicen los objetos que llevan los fieles y se da inicio a la procesión que recorre las calles cercanas.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.