author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 9, 2025 - 12:21 pm

Mientras que algunos en Colombia viven problemas para viajar en mayo, otros están bajo la expectativa por el Día de la Madre en 2025 con algunos dichos que las mamás usan y las hacen muy especiales.

Dichos populares de las mamás en Colombia

Las mamás colombianas tienen una sabiduría popular transmitida de generación en generación, expresada en dichos y frases que a menudo se repiten en el hogar. Aquí, algunos de los dichos más populares de las mamás en Colombia:

  • “Mientras vivas bajo este techo, se hace lo que yo diga.” (Estableciendo la autoridad en casa).
  • “Porque soy tu mamá y punto.” (La razón final e indiscutible).
  • “¿Usted cree que yo nací ayer?” (Indicando que no son ingenuas).
  • “A mí me respeta.” (Exigiendo respeto).
  • “Vaya y verá.” (Una advertencia velada sobre las consecuencias).
  • “El día que usted tenga hijos, se va a acordar de mí.” (Prediciendo que entenderán sus acciones).
  • “Si sus amigos se tiran por un puente, ¿usted también se tira?” (Cuestionando el seguimiento ciego de los demás).
  • “Esto no es un hotel”. (Cuando los hijos no colaboran en casa).
  • “Aquí no hay empleada.” (Recordando la responsabilidad de todos en las tareas del hogar).
  • “Cuando yo digo no, es no.” (Estableciendo límites firmes).
  • “Póngase un saco que le va a dar frío.” (Preocupación por la salud, incluso con poco frío).
  • “¿Ya comió?” (Una pregunta constante y fundamental).
  • “No se quede con eso en el estómago.” (Animando a expresar los sentimientos).
  • “Más vale prevenir que lamentar.” (Fomentando la precaución).
  • “Si sigue así, le va a dar algo.” (Advertencia sobre malos hábitos).
  • “Coma bien para que crezca fuerte.” (Inculcando la importancia de la nutrición).

Estos son solo algunos de los muchos dichos populares que las mamás colombianas utilizan. Cada región y cada familia puede tener sus propias variaciones y expresiones únicas, pero estos ejemplos capturan la esencia de la sabiduría materna colombiana.

Mamá e hijas en Día de la Madre / Getty Images
Mamá e hijas en Día de la Madre / Getty Images

¿Cuáles son algunos refranes sobre la madre?

Esta es una selección de refranes populares sobre la madre, que expresan amor, sabiduría y la importancia del rol materno en distintas culturas hispanohablantes:

  • “Madre no hay más que una.” Destaca el carácter único e insustituible de una madre.
  • “Amor de madre, que todo lo puede.” Señala la fuerza y el poder del amor materno.
  • “A madre buena, hijo dichoso.” Indica que una buena madre cría a un hijo afortunado.
  • “Más vale una madre que cien maestros.” Subraya el papel educativo y formador de la madre.
  • “El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás perdón.” (Atribuido a Balzac) Resalta la capacidad de perdón incondicional de una madre.
  • “Quien tiene madre, tiene un tesoro.” Equivale a decir que el amor de una madre es invaluable.
  • “Madre hay una sola, y como la mía, ninguna.” Combinación popular usada para expresar cariño personal.
  • “El amor de madre no tiene fin.” Expresa la eternidad y constancia de ese amor.
  • “De tal madre, tal hijo.” Similar a “de tal palo, tal astilla”, refleja la influencia materna en los hijos.
  • “Donde hay madre, hay ternura.” Asocia la presencia materna con calidez y cariño.

Estos refranes no solo son frases hechas, sino expresiones del valor universal que tienen las madres en diferentes sociedades.

¿Qué actividades se pueden hacer para el Día de la Madre?

El Día de la Madre es una oportunidad ideal para demostrar amor, gratitud y aprecio hacia las mamás con algunas actividades como:

 

  • Desayuno o ‘brunch’ especial preparado en casa.
  • Carta o video personalizado con mensajes de sus seres queridos.
  • Tarde de películas con sus filmes favoritos y snacks.
  • Spa casero: masajes, mascarillas, baño relajante.
  • Cena temática (italiana, mexicana, gourmet, etc.) hecha por la familia.
  • Picnic en el parque o jardín con bocadillos, vino y flores.
  • Paseo por la naturaleza: caminata, visita a un jardín botánico, playa o río.
  • Tour cultural: museo, galería, feria artesanal.
  • Viaje corto o escapada a un lugar cercano.
  • Álbum de fotos o fotolibro con recuerdos familiares.
  • Caja de experiencias: incluye tarjetas con “vale por” (masaje, día libre, cena sorpresa).
  • Manualidades hechas por los hijos (ideal con niños pequeños).
  • Entrega de flores + carta a domicilio (si están lejos).
  • Clase juntos: cocina, cerámica, pintura o yoga.
  • Día de compras (online o en tiendas) para escogerle un regalo.
  • Tarde de karaoke o juegos de mesa en familia.
  • Asistencia a un show, concierto o teatro que le guste.

La clave está en conocer lo que realmente disfruta cada mamá: algunas prefieren la tranquilidad, otras quieren salir y algunas desean solo pasar tiempo de calidad. Escucharla es el mejor regalo.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.