author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 5, 2025 - 4:00 pm

Así como hay pueblos para ir a almorzar en las afueras de Bogotá y regresar el mismo día, es oportuno tener todo un plan para el festejo de las mamás en Colombia.

¿Qué fecha es el Día de la Madre en Colombia en 2025?

El Día de la Madre 2025 en Colombia se celebrará el domingo 11 de mayo. Esta fecha corresponde al segundo domingo de mayo, según lo establecido por la Ley 28 de 1925, que oficializó la festividad en todo el país

La celebración del Día de la Madre en Colombia tiene sus raíces en tradiciones antiguas que rinden homenaje a la figura materna. Aunque la fecha exacta ha variado a lo largo de la historia, la Ley 28 de 1925 estableció oficialmente que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo de mayo en todo el territorio nacional.

Esta decisión se alineó con la tradición de otros países, como Estados Unidos, que también celebran el Día de la Madre en mayo. El mes de mayo fue elegido debido a su asociación con la Virgen María, madre de Jesucristo, en la tradición católica. Eso contradice la creencia de quienes suponen que la fecha es 8 de mayo.

Es importante destacar que en Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, el Día de la Madre se celebra en una fecha diferente. Allí, la festividad se conmemora el último domingo de mayo. Esta tradición tiene su origen en un terremoto ocurrido en 1975, que llevó a la ciudad a mover la celebración por respeto a las víctimas.

El Día de la Madre en Colombia es una ocasión especial para expresar amor y gratitud hacia las madres. Las celebraciones incluyen reuniones familiares, regalos, serenatas y otras actividades que resaltan el papel fundamental de las madres en la sociedad.

Es común que los hijos preparen desayunos especiales, lleven a sus madres a restaurantes, les obsequien flores, tarjetas o pequeños detalles. Además, muchas familias aprovechan este día para reunirse y compartir momentos juntos.

¿En qué países se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en la mayoría de los países del mundo, aunque la fecha varía dependiendo del país y sus tradiciones culturales. Aquí, una lista con los principales países que celebran el Día de la Madre y cuándo lo hacen:

Segundo domingo de mayo (la fecha más común)

Celebrado en:

  • Estados Unidos
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Perú
  • Ecuador
  • Venezuela
  • Puerto Rico
  • Brasil
  • Canadá
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Alemania
  • Italia
  • Japón
  • Sudáfrica

10 de mayo

  • México (aunque coincide con el segundo domingo algunas veces, la fecha es fija)
  • El Salvador
  • Guatemala
  • India (en algunas regiones)

Primer domingo de mayo

  • España
  • Portugal
  • Lituania
  • Hungría

Otras fechas destacadas

  • Argentina: tercer domingo de octubre
  • Panamá: 8 de diciembre (coincide con la Inmaculada Concepción)
  • Reino Unido e Irlanda: cuarto domingo de Cuaresma (marzo, varía cada año), conocido como ‘Mothering Sunday’
  • Rusia: último domingo de noviembre
  • Tailandia: 12 de agosto (cumpleaños de la reina madre Sirikit)
  • Francia: último domingo de mayo (salvo si coincide con Pentecostés, se pasa al primer domingo de junio)
Lee También

¿Cómo se debe celebrar el Día de la Madre?

Celebrar el Día de la Madre no tiene una única forma correcta, pero lo más importante es honrar, agradecer y mostrar amor hacia las madres o figuras maternas. Aquí, algunas ideas para celebrarlo, dependiendo del estilo y situación familiar:

 

  • Flores y chocolates: un detalle tradicional pero siempre bien recibido.
  • Tarjeta escrita a mano: expresar con palabras lo que se siente por ella.
  • Regalos personalizados: álbumes de fotos, tazas con mensajes, joyería con nombres o fechas especiales.
  • Desayuno o almuerzo especial: cocinarle en casa o llevarla a su restaurante favorito.
  • Día de descanso para mamá: que no haga nada, y todos colaboren para atenderla.
  • Plan familiar: paseo, picnic, cine o una actividad que le guste a ella.
  • Spa en casa: con velas, música suave, y masajes.
  • Sesión de belleza o peluquería: una cita para consentirla.
  • Suscripciones: a libros, clases en línea, o servicios que le interesen (como Netflix, audiolibros, etc.).
  • Llamada o videollamada especial: tomar el tiempo de hablar largo con ella.
  • Carta o mensaje virtual: puede ser por correo, WhatsApp, o incluso una publicación en redes sociales.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.