
El Día de la Madre está a la vuelta de la esquina y muchos colombianos se preparan para celebrar esta ocasión en familia, siendo la segunda festividad más importante del país después de Navidad.
(Vea también: Restaurante más famoso de Colombia, con sedes en Bogotá y Medellín, tiene sello único)
Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), más del 93 % de los colombianos celebra esta fecha. Además del tradicional almuerzo o cena, los regalos más comunes suelen ser ropa y accesorios como bolsos, calzado y prendas de vestir.
Cada vez son más las personas que optan por las compras en línea, motivadas por la comodidad, la variedad de productos y la posibilidad de comparar precios con facilidad. Sin embargo, este crecimiento en el comercio digital también conlleva ciertos riesgos, principalmente el de ser víctima de fraudes o estafas en la red.
De acuerdo con Fenalco, durante el Día de la Madre en 2024, las ventas en línea aumentaron un 60 % en comparación con el año anterior, según informó la revista Semana. Aunque esta tendencia impulsa la economía y amplía las opciones de regalo, también exige que tanto compradores como comerciantes protejan la seguridad de cada transacción y prevean posibles desafíos logísticos, como retrasos en la entrega.
Juan Ángel, gerente nacional de Drivin en Colombia, destacó que aproximadamente el 88 % de los adultos en el país hacen compras por internet, especialmente en fechas como el Día de la Madre. Las opciones son variadas: desde flores y desayunos sorpresa hasta productos personalizados y tarjetas. Sin embargo, explicó al medio citado, en estas fechas la puntualidad y la experiencia de compra cobran una importancia especial, por lo que es vital no dejar las adquisiciones para último momento.
Uno de los errores más comunes entre los colombianos es dejar la compra del regalo para los últimos días antes de la celebración. Datos de Statista recogidos por el rotativo señalan que cerca del 40 % de los consumidores comienza a buscar el regalo para sus madres con al menos dos semanas de anticipación.




Recomendaciones para evitar estafas y comprar en línea de forma segura
A continuación, algunas recomendaciones de expertos y plataformas especializadas para realizar compras seguras por internet:
Antes de comprar: investigar al vendedor o la página web
- Reputación: busca reseñas y comentarios de otros usuarios en diversas plataformas (Google, redes sociales, sitios de opinión). Desconfíe de sitios nuevos con pocas o ninguna reseña o con comentarios negativos recurrentes.
- Información de contacto: asegúrese de que el sitio web tenga datos de contacto claros y verificables (dirección física, teléfono, correo electrónico).
- Políticas claras: revise las políticas de envío, devolución y reembolso. Si son vagas o inexistentes, evite comprar allí.
- Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser verdad: si el precio de un producto es significativamente más bajo que en otros sitios, probablemente sea una estafa.
(Lea también: Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años)
Verifique la seguridad del sitio web
- HTTPS: asegúrese de que la dirección del sitio web comience con “https://” y que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones. Esto indica que la conexión es segura y que la información estará encriptada.
- Cuidado con el phishing: no haga clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados que prometan descuentos o promociones exclusivas. Especialmente si piden datos personales o financieros.
- Evite la urgencia falsa: desconfíe de mensajes que lo presionen para actuar rápidamente con frases como “oferta única por tiempo limitado”.

Utilizar métodos de pago seguros
- Tarjetas de crédito: ofrecen mayor protección contra fraudes, ya que permiten disputar cargos no reconocidos.
- Plataformas reconocidas (PayPal, Mercado Pago): actúan como intermediarios y ofrecen seguridad adicional en las transacciones.
- Evite transferencias bancarias directas o pagos en efectivo a desconocidos: son difíciles de rastrear y recuperar en caso de estafa.
- No comparta información personal innecesaria: proporcione solo lo esencial (dirección de envío, datos de pago). No revele contraseñas, números de identificación ni otra información sensible.
- Guarde todos los comprobantes de compra: conserve capturas de pantalla del pedido, correos de confirmación y cualquier comunicación con el vendedor. Le serán útiles en caso de reclamos o inconvenientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO