Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Oct 23, 2025 - 7:33 am

Para los conductores que se dirigen desde Bogotá hacia La Calera (Cundinamarca), el peaje de Patios representa un costo fijo en su recorrido habitual. Sin embargo, existe una alternativa de trayecto que permite evitar este pago. La ruta, popularizada entre algunos residentes, consiste en tomar un desvío justo antes de llegar a la caseta de cobro. Este atajo es una vía secundaria y no pavimentada por un tramo, conecta nuevamente con la vía principal varios kilómetros adelante, permitiendo a los viajeros economizar en costos.

Aunque este desvío no aplicaría para miles de sus pobladores, ya que no les cobrarán peaje por un año, gracias a una determinación del Tribunal Administrativo de Bogotá. No obstante, para los visitantes que acuden hasta esta población diariamente o los fines de semana, este secreto les ayudará a dirigir ese dinero en otras cosas (un almuerzo, unas bebidas o un postre), siempre y cuando consideren que el atajo les servirá.

Para no pagar el peaje de Patios, justo antes de llegar a la caseta de recaudo, al frente de la estación de gasolina, debe desviarse a mano derecha y transitar la carretera destapada, la cual es angosta, por lo que debe ser recorrida con cuidado. Posteriormente, conectará con una placa huella que llega a una ‘y’. Al encontrarse en este punto, tome a mano derecha, donde vuelve a una carretera destapada.

Lee También

(Vea también: ¿Cómo ir a Chía y pueblos cercanos por la autonorte sin pagar peaje? Hay vía poco conocida)

Finalmente, llegará a la vía principal para ir a La Calera. Tenga en cuenta que el sitio donde conecta está el puente peatonal ubicado adelante del peaje de Patios, tal y como lo muestra el creador de contenido Cristian González.

@elcristian_gonzalezUn ahorro en peaje y un gasto en suspensión 😆♬ sonido original – El Cristian González

¿Cuánto cuesta el peaje de Los Patios 2025?

El costo de tránsito por el peaje Los Patios en 2025 se distingue por su amplísima disparidad tarifaria. Si bien la tasa mínima de paso se establece en 3.200 pesos, una cifra relativamente baja para los usuarios de categorías menores, el valor máximo representa un impacto significativamente mayor para el transporte de carga. Las categorías vehiculares más altas deben desembolsar hasta 64.100 pesos, lo que subraya la gran diferencia en el gravamen que deben asumir los distintos tipos de vehículos en este punto vial crucial para la movilidad en la salida oriental de la capital.

La fluctuación de precios alimenta el debate sobre la equidad y el impacto económico del peaje en los diferentes actores viales. Mientras que las tarifas inferiores buscan mitigar el efecto en el bolsillo de los viajeros más ligeros, el elevado costo para las categorías superiores se traduce inevitablemente en un aumento en los gastos operativos del transporte de mercancías, lo cual podría repercutir directamente en los precios finales de los productos y servicios.

Table de precios de peaje de Patios 2025 / Página Perimetral Oriental de Bogotá
Table de precios de peaje de Patios 2025 / Página Perimetral Oriental de Bogotá

¿Qué vehículos no pagan peaje en Colombia?

La normativa colombiana establece ciertas exenciones al pago de peajes que buscan apoyar sectores específicos y vehículos de misión crítica. Uno de los grupos más importantes que no debe pagar peaje son los vehículos de emergencia, incluyendo ambulancias, unidades del Cuerpo de Bomberos, y automotores de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. Esta medida garantiza la operatividad y la respuesta rápida de estas instituciones ante cualquier eventualidad. Adicionalmente, se contemplan excepciones para vehículos que prestan servicios públicos esenciales, como los carros de recuperación de residuos sólidos (basura), siempre y cuando estén debidamente identificados y en ejercicio de sus funciones.

En el ámbito de la población civil, también existen casos puntuales. Por ejemplo, en algunas concesiones viales, se otorga el beneficio de exención a los residentes de las áreas cercanas al peaje, un mecanismo conocido como la tarifa diferencial o la exención total para determinados vehículos inscritos en un censo local, como compensación por el impacto directo de la infraestructura en su vida diaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.