Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jul 30, 2024 - 4:46 pm

Así como un billete de 1.000 pesos ha causado un especial interés entre los expertos, la historia detrás de los orígenes del refajo como bebida en Colombia tiene un fragmento lleno de nostalgia en el país.

¿Cuál fue el origen del refajo en Colombia?

Se cree que surgió como una mezcla espontánea de cerveza y gaseosa, quizás en algún bar o cantina a finales del siglo XIX o principios del siglo XX en territorio colombiano. Lo cierto es que la combinación inicial fue divulgada por Postobón..

La clave para su popularización fue la industria de las bebidas. Empresas como Postobón jugaron un papel fundamental en la promoción del refajo. A principios del siglo XX, compañía que en ese entonces se llamaba Posada & Tobón, comenzó a hacer publicidad de la mezcla de su gaseosa de uva con cerveza de lúpulo.

Esta iniciativa fue pionera en la promoción de una bebida mixta y ayudó a consolidar el refajo en la cultura colombiana, aunque ahora se hace con la gaseosa Colombiana y cerveza. Hay varios razones para que se hiciera tan popular:

  • Sabor refrescante: la combinación de la cerveza, con su ligero amargor, y la gaseosa dulce, crea un sabor único y muy agradable.
  • Facilidad de preparación: el refajo es muy fácil de preparar, solo se necesitan dos ingredientes: cerveza y gaseosa.
  • Versatilidad: el refajo se puede adaptar a diferentes gustos, utilizando diferentes tipos de cerveza y gaseosa.
  • Acompañamiento perfecto: es una bebida ideal para acompañar comidas, especialmente carnes a la parrilla o frituras.

El refajo se convirtió en una bebida nacional y hoy en día es parte de la identidad colombiana. Se disfruta en todas las regiones del país y es un clásico en cualquier reunión o celebración.

¿Cuánto tiempo lleva Postobón en Colombia?

Postobón es una empresa colombiana con una larga y rica historia. Fue fundada el 11 de octubre de 1904 en Medellín, Antioquia, por Gabriel Posada y Valerio Tobón. Esto significa que Postobón lleva más de 119 años siendo parte de la cultura colombiana.

Desde sus inicios, Postobón se ha dedicado a la producción y comercialización de bebidas gaseosas y otros productos, consolidándose como una de las empresas más importantes de Colombia y América Latina.

  • 1904: fundación de la empresa.
  • 1921: nace Gaseosas La Colombiana.
  • 1924: nace Gaseosas La Leona.
  • 1942: fusión de Gaseosas La Colombiana y Gaseosas La Leona.
  • 1951: nace Refrescos Postobón.
  • 1962: entra al mercado de las gaseosas dietéticas.
  • 1980: adquiere la licencia de Pepsi Cola y 7 Up.

A lo largo de su historia, Postobón ha logrado adaptarse a los cambios del mercado y se ha diversificado, ofreciendo una amplia variedad de productos para satisfacer los gustos de los consumidores colombianos.

Lee También

¿Quién es el dueño de Postobón en Colombia?

Postobón forma parte de la Organización Ardila Lülle (OAL), uno de los conglomerados empresariales más grandes de Colombia y América Latina.

Esta organización fue fundada y liderada por Carlos Ardila Lülle, un reconocido empresario colombiano que construyó un imperio empresarial a partir de la adquisición y consolidación de diversas compañías.

Ardila Lülle es considerado uno de los empresarios más influyentes de Colombia y su visión empresarial fue fundamental para el crecimiento y consolidación de Postobón como una de las marcas más reconocidas del país.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.