
Las carreteras de Cundinamarca, muchas de ellas bordeadas por verdes montañas y cultivos locales, son el preludio perfecto para un viaje lleno de descubrimientos. Desde rutas hacia pueblos con arquitectura colonial hasta caminos que conducen a páramos, cascadas, lagunas y buena gastronomía como el mejor queso. Explorar estas vías se convierte en una experiencia en sí misma.
Hoy en día, este departamento es un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, ofreciendo planes que van desde el turismo histórico y cultural hasta experiencias únicas en escenarios naturales. Con el auge de atracciones temáticas como las casas al revés en Guatavita, Cundinamarca sigue posicionándose como un lugar para vivir planes fuera de lo común.
Entre estos destinos emergentes destaca La Granja al Revés, una atracción innovadora en el municipio de Guasca, que promete diversión y creatividad. Donde todo parece desafiar las leyes de la física: desde las construcciones hasta los detalles decorativos, creando un ambiente fantástico ideal para tomarte fotos originales y llenas de creatividad.
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: ¿Cuánto vale comer picada en Sutamarchán (Boyacá)? Plan imperdible si va a Villa de Leyva)
Tiene un mirador que está en forma de huevo. Ubicado en la vereda Pastor Ospina, vías termales kilometro 3, Guasca, Cundinamarca. Entre semana los horarios son de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y los fines de semana es de 8:00 a. m. a 7:00 p. m.
¿Cómo llegar a Guasca desde Bogotá en flota?
Llegar a Guasca desde Bogotá en transporte público es muy sencillo.
- Puede tomar un bus directo desde la Calle 72 con Carrera 13, frente a la Universidad Pedagógica. El pasaje cuesta alrededor de 10.000 pesos y el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Asegúrese de que el bus tenga como destino “Guasca” para evitar confusiones.
- Ir a la Terminal de Transporte de Bogotá, como Salitre. Las empresas de transporte intermunicipal que operan esta ruta tienen frecuencias regulares. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tráfico. El valor promedio del pasaje está entre 12.000 o 20.000 pesos, según la empresa y el tipo de servicio.

(Vea también: Cuál es el pueblo de Cundinamarca con pasaje más barato desde Bogotá en 2025: gran opción)
¿Qué hacer en Guasca?
Guasca es un municipio con un encanto natural inigualable. Además de la Granja al Revés, puedes disfrutar de diversas actividades:
- Visitar las aguas termales: relájese en las piscinas de aguas termales con propiedades medicinales, rodeadas de un paisaje montañoso.
- Senderismo y ecoturismo: recorra senderos ecológicos, admire la flora y fauna local, y disfrute de la tranquilidad del campo. Recuerde que tiene laguna famosa: Lagunas de Siecha.
- Degustar la gastronomía local: pruebe platos típicos como la trucha, el ajiaco y las arepas de choclo en los restaurantes del municipio.
- Explorar el Parque Natural Chingaza: si tiene tiempo, puede visitar este parque nacional, conocido por sus lagunas, frailejones y diversidad de aves.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO