Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por July Morales   Ago 13, 2024 - 10:02 am
Visitar sitio

Es común en muchos hogares almacenar agua en tanques o lavaderos para asegurar el suministro en caso de cortes, escasez o facilidad del uso del recurso. Sin embargo, lo que muchas personas ignoran es la importancia de limpiar estos tanques de manera regular

(Leer también: ¿Qué es el dengue, qué lo provoca y cuáles son sus precauciones?)

A menudo, es visto como un simple contenedor, y su mantenimiento queda en segundo plano, lo que puede tener consecuencias serias para la salud y el bienestar. La acumulación de sedimentos, bacterias y otros contaminantes en el agua almacenada puede convertirse en un problema de salud pública si no se toman las medidas adecuadas para su limpieza periódica.

¿Qué pasa si no limpia su tanque de agua con frecuencia?

  1. Enfermedades gastrointestinales: el agua contaminada puede albergar bacterias como E. coli, que causan diarrea, vómitos y otros trastornos digestivos.
  2. Criaderos de mosquitos: los tanques mal cerrados o sin tapa pueden convertirse en focos de reproducción para mosquitos, propagando enfermedades como el dengue y el zika.
  3. Proliferación de algas: la exposición al sol y la falta de limpieza permiten el crecimiento de algas, afectando la calidad del agua y su sabor.
  4. Acumulación de sedimentos: la falta de limpieza provoca la acumulación de sedimentos que obstruyen tuberías y afectan el funcionamiento de sistemas de plomería.
  5. Corrosión y daños al tanque: la acumulación de contaminantes y residuos puede acelerar la corrosión del tanque, reduciendo su vida útil y provocando fugas.

(Leer también: Es bueno o malo comer mandarina todos los días: estos son los beneficios en la salud)

¿Cómo limpiar un tanque de agua en casa?

Para limpiar un lavadero de agua en casa y eliminar bacterias y virus, se deben seguir estos pasos cuidadosamente:

Materiales necesarios:

  • Guantes de goma.
  • Mascarilla o tapabocas. 
  • Escoba o cepillo de cerdas duras.
  • Balde, cubo o cubeta.
  • Cloro o lejía (hipoclorito de sodio).
  • Agua limpia.
  • Esponjas o trapos.

Pasos a seguir:

    1. Vaciar el tanque: comience por vaciar completamente el tanque de agua. Puede utilizar el agua para riego o limpieza, si aún está en buenas condiciones.
    2. Lavar el interior del tanque: con guantes y mascarilla puestos, use una escoba o cepillo de cerdas duras para fregar bien las paredes y el fondo del tanque. Asegúrese de eliminar cualquier sedimento, lodo o acumulación de algas.
    3. Enjuagar el tanque: enjuague el tanque con agua limpia para eliminar los residuos sueltos y restos de suciedad. Repita este paso hasta que el agua de enjuague salga clara.

Desinfección:

  • Mezcle una solución de cloro con agua. Se recomienda usar una proporción de 1 litro de cloro (5%) por cada 100 litros de agua.
  • Vierta la solución desinfectante en el tanque, asegurándose de que cubra todas las superficies internas.
  • Use una esponja o trapo para aplicar la solución en áreas difíciles de alcanzar.
  • Deje actuar la solución durante al menos 1 a 2 horas.
  • Enjuague final: después del tiempo de espera, limpie el tanque y enjuáguelo nuevamente con agua para eliminar cualquier residuo de cloro.
  • Llenar el tanque: una vez que el tanque esté completamente limpio y enjuagado, puede llenarlo nuevamente con agua potable.

Recomendación:

Lo aconsejable es hacer este proceso al menos cada seis meses para mantener la calidad del agua almacenada y prevenir problemas de salud.

Midjourney - Pulzo IA.
Midjourney - Pulzo IA.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.