Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por July Morales   Ago 12, 2024 - 12:08 pm
Visitar sitio

En varias zonas de Colombia, el acceso al agua potable es un desafío diario. Muchas comunidades enfrentan la realidad de que el agua no llega de manera constante a sus hogares, o lo hace solo en ciertos días, lo que obliga a los habitantes a recoger y almacenar este recurso para poder usarlo durante el tiempo en que no hay suministro. 

La falta de acueducto en algunas áreas rurales y en barrios periféricos de grandes ciudades plantea un reto significativo para garantizar que las personas puedan cubrir sus necesidades básicas de agua, sin poner en riesgo su salud al contraer enfermedades como el dengue y más. 

(Leer también: ¿Qué es el dengue, qué lo provoca y cuáles son sus precauciones?)

¿Cómo almacenar y conservar el agua en lugares que no tienen acceso?

  • Captación y almacenamiento de agua de lluvia

Una de las soluciones más prácticas y sostenibles para almacenar agua en lugares donde no hay acueducto es la captación de agua de lluvia. Este método consiste en recolectar el agua que cae naturalmente durante las precipitaciones, utilizando techos y canaletas para dirigirla hacia un tanque o depósito. En Colombia, donde muchas regiones tienen temporadas de lluvias, esta técnica puede ser muy efectiva. Los tanques de almacenamiento, que pueden ser de plástico, concreto o materiales reciclados, permiten mantener el agua para su uso posterior. Es esencial que estos tanques estén bien sellados para evitar la contaminación del agua con insectos, hojas u otros residuos.

  • Construcción de aljibes

Los aljibes son otra opción tradicional para almacenar agua, especialmente en zonas rurales. Este es un depósito subterráneo que recoge y almacena agua de lluvia o agua traída de fuentes cercanas, como ríos o pozos. La ventaja de los aljibes es que el agua se mantiene fresca y relativamente limpia, ya que se almacena bajo tierra, protegida de la luz solar y de posibles contaminantes. Para asegurar la calidad del agua almacenada, es importante que el aljibe esté bien construido y tenga un sistema de filtración adecuado.

(Leer también: Es bueno o malo comer mandarina todos los días: estos son los beneficios en la salud)

  • Tanques elevados y sistemas de distribución

En comunidades donde es posible recolectar agua en ciertos días, los tanques elevados son una solución efectiva para almacenar y distribuir agua a lo largo de la semana. Estos tanques, que se colocan en estructuras altas, permiten que el agua fluya por gravedad hacia las viviendas. De esta manera, se garantiza un suministro constante, aunque el acceso al agua sea limitado a unos pocos días al mes. Además, este sistema reduce la necesidad de llevar agua manualmente desde un lugar de almacenamiento central hasta las casas, facilitando el acceso al recurso.

  • Purificación y tratamiento del agua almacenada

Un aspecto crucial al almacenar agua en lugares sin acueducto es asegurarse de que sea segura para el consumo. El tratamiento del agua incluye procesos simples como la cloración, el uso de filtros de cerámica o la exposición al sol para la desinfección. Estos métodos son esenciales para evitar enfermedades transmitidas por el agua, especialmente en comunidades donde este recurso almacenado es la única fuente disponible para beber, cocinar y limpiar.

  • Concienciación y educación comunitaria

Finalmente, es importante destacar la necesidad de educación y concienciación en las comunidades sobre el uso y conservación del agua. Capacitar a las personas en técnicas de almacenamiento, purificación y su uso responsable puede hacer una gran diferencia en la sostenibilidad de los recursos hídricos en áreas sin acueducto. Además, fomentar la cooperación comunitaria en la gestión del agua maximiza los beneficios de los sistemas de almacenamiento y garantiza que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a este recurso vital.

Midjourney - Pulzo IA.
Midjourney - Pulzo IA.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.