Por: Robby Salud

Robby Salud, experto en contenidos médicos y científicos que le ayudarán al cuidado de su organismo. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado en periodismo científico crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.

Este artículo fue curado por July Morales   Ago 8, 2024 - 10:00 am
Visitar sitio

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que representa una amenaza significativa para la salud pública en muchas regiones del mundo, incluyendo Colombia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las afecciones transmitidas por vectores más comunes afectando a millones de personas cada año. A continuación, le ofrecemos una guía completa sobre qué es el dengue, cómo se transmite, cuáles son los síntomas, y qué medidas de prevención y cuidado deben tomarse.

(Lea también: Es bueno o malo comer mandarina todos los días: estos son los beneficios en la salud)

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral, que pertenece a la familia Flaviviridae. Existen cuatro serotipos del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), lo que significa que una persona puede infectarse hasta cuatro veces durante su vida, una vez por cada serotipo. En muchos de los casos, la infección con uno de ellos puede conferir inmunidad de por vida solo contra ese serotipo específico, pero no contra los otros.

¿Cómo se transmite el dengue?

El dengue se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra del género Aedes, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos son más activos durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, aunque se ha identificado que en la noche también pueden hacerlo si hay una luz prendida en casa. El ciclo de transmisión comienza cuando un mosquito pica a una persona infectada con el virus del dengue y luego pica a otra persona, transmitiendo el germen.

(Vea también: 5 nutrientes que tiene la gelatina de pata y porque sí o sí debe consumirla a diario)

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado y pueden durar de 2 a 7 días. Entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolor intenso en las articulaciones y los músculos, conocido como ‘fiebre quebrantahuesos’.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor de cabeza severo.
  • Erupción en la piel.
  • Náuseas y vómitos.

En algunos casos, la enfermedad puede progresar a una forma más grave conocida como dengue grave o dengue hemorrágico, que puede causar complicaciones serias, incluyendo hemorragias, daño en los órganos y, en casos extremos, la muerte.

Cuidados y tratamiento

No existe un tratamiento específico para el dengue. El manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Es crucial tomar mucho líquido para evitar la deshidratación, que es una complicación común del dengue. Los medicamentos como el paracetamol ayudan a reducir la fiebre y aliviar el dolor, pero se deben evitar los antiinflamatorios no esteroides (AINE) como la aspirina o el ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

En casos graves, es necesario buscar atención médica inmediata. El tratamiento en un hospital incluye la administración de líquidos por vía intravenosa y, en situaciones más críticas, transfusiones de sangre.

Precauciones y prevención

La prevención del dengue se basa principalmente en la lucha contra los mosquitos. Algunas medidas clave incluyen:

  1. Eliminar criaderos de mosquitos: evitar la acumulación de agua en recipientes como macetas, neumáticos viejos, comederos de mascotas, y otros objetos que puedan servir de criaderos de mosquitos.
  2. Uso de repelentes: aplicar repelentes de insectos en la piel y la ropa, especialmente durante las horas del día en que los mosquitos Aedes son más activos.
  3. Uso de mosquiteros o toldillos y ropa protectora: dormir bajo mosquiteros o toldillos, especialmente en áreas donde la transmisión del dengue es alta, y usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  4. Fumigación: las autoridades de salud pública hacen fumigaciones en áreas donde hay brotes de dengue para reducir la población de mosquitos.
  5. Vacunación: en algunos países, está disponible la vacuna contra el dengue, pero su empleo está recomendado solo para personas que ya han sido infectadas por el virus previamente y viven en áreas endémicas.

En Colombia, el dengue es una enfermedad endémica, y los brotes son más comunes durante la temporada de lluvias. La colaboración entre las comunidades y las autoridades sanitarias es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.

Midjourney - Pulzo IA.
Midjourney - Pulzo IA.

*El contenido en Pulzo.com sobre salud solo tiene fines informativos y no se debe tomar como recomendaciones médicas. Siempre acuda a un profesional de la salud calificado para obtener un diagnóstico, tratamiento y formulación médica adecuadas. 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Salud, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.