Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Dic 5, 2024 - 11:59 am

El lenguaje es un universo en constante evolución, y con él, la duda sobre la correcta utilización de ciertas palabras. A menudo nos encontramos frente a términos que, por su similitud o uso poco frecuente, generan incertidumbre sobre su escritura o pronunciación. Por ejemplo, cuál es correcta entre ‘adentro’ o ‘dentro’, entre otras más.

La Real Academia Española (RAE), encargada de velar por la pureza y buen uso del español, hace actualizaciones periódicas a su diccionario para incluir nuevas palabras y expresiones que reflejan la evolución de la lengua.

‘¿Qué hora es?’, o ‘¿Qué hora son?’

De acuerdo a la RAE la expresión usada y correcta en la lengua general es ‘¿Qué hora es?’. 

Aunque la otra opción se admite, recomiendan evitar usarla, pues no está correctamente aplicada.

Ejemplos

Formas directas y formales:

  • Disculpe, ¿podría decirme qué hora es?
  • Perdone, ¿sabe qué hora es?

Formas más informales:

  • ¿Qué hora es?
  • Oye, ¿sabes qué hora es?
  • ¿Me dices qué hora es?

(Vea también: Qué es correcto entre decir “en base” o “con base”, confusión muy común al hablar)

¿Cuándo son las 6 se dice tarde o noche?

Depende de si está usando el formato de 12 horas (a. m. / p. m.) o el formato de 24 horas.

Formato de 12 horas:

  • 6 p. m.: se dice “las seis de la tarde”.
  • 6 a. m.: se dice “las seis de la mañana”.

Formato de 24 horas:

  • 06:00: se dice “las seis” sin especificar si es mañana o tarde porque se sobreentiende que es en las horas de la mañana.
  • 18:00: siempre da referencia a las 6 de la tarde, ya que desde la 1:00 p. m. empieza a contar como las 13 horas, 2:00 p. m. las 14 horas y así sucesivamente.
Lee También

¿Por qué en Colombia no cambia la hora?

La razón principal por la que en Colombia no se cambia la hora es debido a la ubicación geográfica.

Colombia se encuentra cerca del Ecuador, lo que significa que los días tienen una duración casi constante a lo largo del año. A diferencia de los países de latitudes más altas, donde las estaciones del año son más marcadas y los días varían significativamente en duración, en Colombia estas variaciones son mínimas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.