author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 27, 2024 - 12:26 pm

Así como hay significados sobre no tender la cama, los expertos del lenguaje sorprendieron con una respuesta acerca de la manera en la que se debe escribir una persona que se ríe en una conversación en chat.

¿Cuál es la manera correcta de reír en chat, según la RAE?

La Real Academia Española (RAE) ha aclarado que la forma más correcta de representar la risa en un texto escrito es separando cada sílaba con comas. Entonces, lo adecuado sería escribir “ja, ja, ja”.

Al escribir “jajaja” como una sola palabra, se estaría convirtiendo en una palabra llana que, si terminara en vocal, “n” o “s”, llevaría tilde. Separar cada sílaba con comas representa de manera más precisa la acción de reír en diferentes momentos.

Sin embargo, es importante recordar que en conversaciones informales como chats, el uso de “jajaja” o “jejeje” está completamente aceptado y es muy común.

En textos más formales como ensayos o documentos oficiales, se recomienda utilizar la forma separada con comas para mantener un estilo más correcto.

¿Qué significa “jajaja”, “jejeje”, “jijiji”?

Esas son formas divertidas de representar la risa en un texto. Cada una tiene un pequeño matiz diferente:

  • Jajaja: esta es la risa más común y expresiva. Representa una carcajada, una risa fuerte y sincera.
  • Jejeje: es una risa más suave y contenida. Puede indicar una sonrisa cómplice o una diversión más discreta.
  • Jijiji: esta suele asociarse con algo más travieso o juguetón. Puede transmitir una sensación de emoción o picardía.

Cada una de estas expresiones añade un toque diferente a la conversación y ayuda a expresar las emociones de una manera más viva.

¿Cómo tener una buena conversación en WhatsApp?

  • Evitar mensajes largos y confusos. Expresar las ideas de manera clara y directa.
  • Utilizar un lenguaje adecuado al contexto. Adaptar el tono según la persona con la que se habla.
  • Demostrar interés. Responder a los mensajes de forma oportuna hace sentir a la otra persona valorada.
  • Si no se puede responder al instante, avisar. Un simple “Te respondo más tarde” es suficiente.
  • Dividir los mensajes largos en varios más cortos. Esto facilita la lectura y evita que la otra persona se sienta abrumada.
  • Utilizar puntos y aparte para separar ideas. Esto mejora la claridad del mensaje.
  • Evitar temas sensibles. Respetar las opiniones y creencias de los demás.
  • No usar lenguaje ofensivo. Mantener una conversación cordial y respetuosa.
  • Revisar los mensajes antes de enviarlos. Los errores ortográficos pueden distraer y dar una mala impresión.
  • Hacer preguntas abiertas. Esto fomenta la conversación y permite que la otra persona se exprese.
  • Escuchar activamente. Demostrar interés en lo que la otra persona tiene que decir.
  • Ser auténtico. Ser uno mismo y disfrutar de la conversación.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.