author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 24, 2024 - 2:31 pm

Así como hay algunos trucos para quitar las manchas amarillas en el inodoro, existen algunas estrategias muy prácticas para la desinfección del cepillo con el que se ejecuta la limpieza de ese artículo del baño.

Ideas para limpiar el cepillo del inodoro o churrusco del baño

Desinfectar el cepillo del inodoro, también conocido como churrusco, es importante para mantener la higiene del baño. Estos son algunos trucos caseros útiles:

  • Vinagre blanco: llenar un recipiente con vinagre blanco y sumergir el cepillo del inodoro en él durante al menos una hora. El vinagre actuará como desinfectante natural y ayudará a eliminar los gérmenes y bacterias.
  • Agua oxigenada: mezclar partes iguales de agua oxigenada y agua en un recipiente y sumergir el cepillo del inodoro en la solución durante al menos 30 minutos. La acción efervescente del agua oxigenada ayudará a eliminar las bacterias y a desinfectar el cepillo.
  • Bicarbonato de sodio y limón: espolvorearlo sobre las cerdas del cepillo y luego exprime el jugo de un limón sobre ellas. Dejar que actúe durante unos minutos y luego enjuaga con agua caliente. El bicarbonato de sodio y el limón tienen propiedades desinfectantes y ayudarán a eliminar los olores y las bacterias.
  • Cloro: mezclar una parte con cuatro partes de agua en un recipiente y sumergir el cepillo del inodoro en la solución durante al menos 30 minutos. Enjuagar bien el cepillo con agua limpia antes de volver a usarlo para evitar la exposición a productos químicos fuertes.
Limpiar inodoro con protección es clave./ Shutterstock
Limpiar inodoro con protección es clave./ Shutterstock
  • Aceite de árbol de té: agregar unas gotas de aceite esencial de árbol de té a un recipiente con agua caliente y sumerge el cepillo del inodoro en la solución durante al menos una hora. El aceite de árbol de té tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ayudar a desinfectar el cepillo.

¿Cuáles son los errores al usar el churrusco?

  • No enjuagar el cepillo después de usarlo: después de limpiar el inodoro con el churrusco, es importante enjuagarlo bien bajo agua corriente para eliminar los residuos de suciedad y desinfectante. No hacerlo puede provocar la acumulación de bacterias y malos olores en el cepillo.
  • No dejar secar el cepillo correctamente: después de enjuagar el churrusco, se debe dejarlo secar completamente antes de volver a colocarlo en su soporte. Almacenar el cepillo húmedo o en un recipiente cerrado puede favorecer la proliferación de bacterias y moho.
  • No reemplazar el cepillo regularmente: los cepillos del inodoro tienen una vida útil limitada y deben reemplazarse periódicamente, especialmente si las cerdas están desgastadas o deformadas. No reemplazar el cepillo con regularidad puede comprometer su eficacia para limpiar y desinfectar el inodoro.
  • Usar el churrusco para limpiar otras superficies: no debe usarse para otras superficies del baño, como el lavabo o la bañera. Eso puede transferir bacterias y gérmenes de un área a otra.
  • No utilizar guantes: al manipular el churrusco y limpiar el inodoro, es recomendable usar protección para evitar el contacto directo con los gérmenes y las bacterias presentes en el inodoro. No utilizar guantes puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada y propagación de enfermedades.
Lee También

¿Cuántas veces a la semana se debe limpiar el baño?

Como regla general, se recomienda asearlo al menos una vez por semana para mantener la higiene y prevenir la acumulación de suciedad, manchas y gérmenes. Algunas áreas que deben limpiarse regularmente incluyen:

  1. Limpiar el inodoro con un limpiador desinfectante al menos una vez por semana. Presta especial atención al interior del tazón y debajo del asiento.
  2. Mantener el lavabo y los grifos con un limpiador multiusos para eliminar manchas, residuos de jabón y bacterias. Hazlo al menos una vez por semana.
  3. Limpiar la ducha o bañera con un limpiador específico para eliminar la acumulación de jabón, moho y hongos. La frecuencia de limpieza puede variar según el uso, pero se recomienda hacerlo al menos una vez por semana.
  4. Pulir los espejos y otras superficies del baño, como los azulejos y los gabinetes, con un limpiador multiusos y un paño limpio. Hacerlo al menos una vez por semana para mantener la apariencia limpia y brillante.
  5. Barree o aspira el piso del baño para eliminar el polvo y los residuos, y luego trapea con un limpiador desinfectante. La frecuencia de limpieza del piso puede variar según el uso, pero se recomienda hacerlo al menos una vez por semana.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.