Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jul 15, 2025 - 11:11 am

El pan suele estar entre los primeros alimentos que muchos eliminan cuando quieren bajar de peso. Sin embargo, una nutricionista española propone una forma diferente de verlo: no se trata de dejarlo, sino de saber cómo consumirlo de manera más inteligente.

(Ver también: Compra de pan en Colombia deja mal ubicados a Bogotá, Cali y Medellín; hay hábito revelador)

La especialista en nutrición María de Lluc planteó que el verdadero problema no es el pan como tal, sino la forma en que se consume, y especialmente, el tamaño de cada porción. Según ella, el grosor de las rebanadas influye directamente en la cantidad de calorías que se ingieren sin darnos cuenta.

@mariadellucmr Guarda bien este truco si eres aquella persona que le encanta comer mucho y necesita truquitos / estrategias para seguir comiendo y no engordar 😜 eres team rebanada fina o más gruesa??? #truco #pan #lidl ♬ sonido original – mariadellucmr

Lee También

“Cuando las rebanadas son muy gruesas, es más fácil que terminemos comiendo el doble o el triple sin notarlo”, explicó. En su caso personal, dice que prefiere porciones medianas para disfrutar el pan sin desbordarse en la cantidad.

Este pequeño ajuste —pasar de tajadas gruesas a otras más delgadas— permite que se mantenga la misma sensación de saciedad con menos calorías. Y lo mejor es que no implica restringir ni castigar el consumo, sino solo prestar más atención al tamaño.

De hecho, la nutricionista advierte que muchas veces los excesos comienzan antes de sentarse a la mesa: en el momento de hacer mercado. Ahí es donde recomienda revisar bien qué tipo de pan se elige y cómo está cortado. Es una decisión aparentemente simple, pero que puede ayudar a mantener el equilibrio en la dieta.

Pan tajado / Getty
Pan tajado / Getty

Además, aclaró uno de los errores más comunes: el pan integral no necesariamente adelgaza. Aunque sí tiene más fibra y nutrientes, su contenido calórico es muy parecido al del pan blanco, así que también debe comerse con medida.

Como referencia, la Organización Mundial de la Salud aconseja un consumo de hasta 250 gramos de pan al día, dividido en varias porciones pequeñas. Esto demuestra que el pan puede hacer parte de una alimentación saludable, siempre y cuando haya control en las cantidades.

(Ver también: ¿Se pondrá más caros los alimentos en Colombia? Revelan qué viene para el resto del año)

En resumen, si el pan es su debilidad, no tiene que dejarlo. Solo basta con elegir mejor las porciones y mantener un consumo moderado para evitar que ese antojo se convierta en un problema de peso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.